Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El hospital sanlorencino vuelve a contar con suero antiofídico
Había preocupación por la inexistencia en la ciudad del antídoto contra las mordeduras de víboras

Marcelo Abram / La Capital

San Lorenzo. - El Hospital Granaderos a Caballo de esta ciudad cuenta nuevamente con dosis de suero antiofídico tras una gestión realizada por la Secretaría de Salud municipal ante el Ministerio de Salud de la provincia. En esta oportunidad, como ocurrió hace algunos años, las dosis fueron entregadas al Samco para que estén en el hospital local en caso de emergencia.
El suero fue enviado a la provincia el 19 de diciembre del año anterior desde el Instituto Malbrán de Buenos Aires y se entregó al hospital sanlorencino la semana pasada. La partida está compuesta por seis frascos de Bothrops Bivalente por 10 mililitros, que vencen en marzo de 2005.
La falta de suero en la ciudad tomó estado público cuando en la primera semana de diciembre último una víbora yarará de más de un metro de longitud ingresó a una vivienda y mordió a un perro en el jardín donde minutos antes había estado jugando un niña de 4 años. En aquel momento, como no se pudo conseguir ninguna dosis de suero antiofídico en la ciudad, el animal fue salvado tras adquirir el antídoto en una veterinaria de la ciudad de Rosario.
En aquel momento la situación resultó preocupante, ya que ni en el hospital ni en las farmacias de la ciudad -tampoco en Prefectura- se pudo obtener el suero. Sólo se sabe que existen dosis en las terminales portuarias cuyo personal está expuesto a picaduras de estos reptiles.
En 1996, la Dirección de Sanidad Animal obtuvo la primera provisión de suero antibothrópico bivalente y se depositó en el Granaderos a Caballo, un referente de salud zonal que asegura la atención los 365 del año y garantiza la cadena de frío.
En aquel momento también se capacitó a médicos, enfermeros y autoridades de San Lorenzo y de localidades vecinas para brindar la atención correspondiente en torno al suministro del antídoto.
En esta época del año las islas están más concurridas que de costumbre y eso hace que aumenten los riesgos de un ataque. Por esta razón la Secretaría de Salud municipal recomienda en estos casos no colocar hielo en la herida ni realizar torniquetes, cortes o cauterizaciones y procurar la urgente administración del suero antibothrópico a cargo de profesionales experimentados.
Asimismo, se sugiere evitar internarse en zonas inundadas, pajonales, usar botas, no introducir las manos en nidos, huecos de árboles o cuevas y ser cuidadoso al momento de levantar o remover troncos caídos o piedras.



Recomiendan ir al hospital al ser mordido por un ofidio.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados