Año CXXXVI
 Nº 49.715
Rosario,
martes  07 de
enero de 2003
Min 22º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Televisión / Crítica
Generación Pop: Un casting más producido pero con la misma fórmula

Pedro Squillaci / La Capital

La fórmula ya es conocida y dio resultado. Convocar a miles de personas en un casting multitudinario con el objetivo de seleccionar a unos pocos iluminados. Así pasó con "Popstars", versión femenina y masculina, con "Camino a la gloria", para elegir a un futbolista que se probaría en Real Madrid, y con "Super M 2002", en búsqueda de modelos profesionales que ya inicia su segundo ciclo. Ahora, Generación Pop va dirigido a los más chicos y a priori, mal no le fue. El programa, que se presenta como una creación de Reina Reech, tiene un formato ágil, imágenes más cuidadas que los envíos similares del género, pero peca de previsible.
La gloria para los que pasan la prueba, el dolor para los que les toca volver a casa. Esa es una constante de este y de los restantes castings televisivos. Eso sí, los insultos que deben mandar los chicos cuando son eliminados nunca salen al aire, y sí las palabras de agradecimiento de los papás diciendo: "No importa, fue una gran experiencia para mi hija, que fue tratada muy bien por la producción".
Generación Pop apunta a chicos de 10 a 15 años, con el objetivo de seleccionar un grupo de cantantes pop (sí, tipo Bandana y Mambrú) y actores que formarán parte de futuras tiras de Canal 13. En los dos capítulos iniciales se apreció cómo iban quedando en el camino los postulantes, en una sangría terrible. De 8.000 chicos, se eligieron 350, de ahí a 106, después 64, y de estos a 30. Lo que viene será lo más duro: la etapa final que dejará a 10 afuera y 20 futuras estrellas.
Los candidatos a cantantes juegan a ser Shakira, Soledad o Las Ketchup, mientras el leit motiv del programa avanza con una canción con ritmo y melodía pegadiza que repite: "El futuro es hoy". Una voz en off narra las secuencias, en un estilo casi exacto a "Popstars", y se van mechando historias de vida de algunos de los participantes junto a testimonios de sus familiares.
La ventaja que tiene este reality con respecto a aquel envío es que cuenta con mayor producción, con mejor tratamiento de los planos, más creatividad en algunas imágenes y sostiene un formato ágil que no aburre. Lo malo es la repetición en los testimonios del tipo: "No lo puedo creer, quedé elegido", o de padres que insisten: "Ella será una estrella".
Pese a todo, hay momentos conmovedores. Es que el deseo de los postulantes por convertirse en estrellas es auténtico y los pincelazos de inocencia pueden hacer lagrimear a los televidentes. Y la emoción es siempre bienvenida.



Reina Reech mira a los adolescentes en un reality.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados