Año CXXXVI
 Nº 49.714
Rosario,
lunes  06 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Alca, una amenaza para automotrices y autopartistas
Un estudio oficial indica que estos sectores resultarían "perdedores" si Argentina se integra a este bloque

La terminales automotrices, las autopartistas, y las empresas que manufacturan plásticos y hierro figuran como los sectores que resultarían "perdedores" en el caso de que la Argentina se integre al Area de Libre Comercio para las Américas (Alca).
Así figura en una investigación realizada por el Centro de Economía Internacional que depende de la Cancillería, en la cual se detallan cuáles sectores productivos de la Argentina tienen potencial de incrementar sus ventas en el marco del Alca y cuáles son los más amenazados por la competencia externa.
El estudio intenta determinar el impacto sobre los flujos comerciales del país en caso de que se liberara totalmente el intercambio a nivel hemisférico.
Bajo ese escenario, se supone que desaparecerían todas las preferencias arancelarias establecidas a nivel subregional, como en el caso del Mercosur, el Nafta y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con lo cual el único determinante de los flujos comerciales sería la real capacidad competitiva de cada sector en cada país.
"Las principales amenazas en el mercado local estarían concentradas en los capítulos plástico y sus manufacturas, manufacturas de fundición, hierro o acero y vehículos automóviles y sus partes", advierte el trabajo del CEI.
Según el organismo "en estos sectores, la eliminación de preferencias en el Alca significaría un nuevo nivel de competencia más alto porque Brasil no evidencia ventajas comparativas cuando no se consideran sus exportaciones a la Argentina".
En tanto, a nivel de exportaciones Argentina podría perder unos 2000 millones de dólares anuales de ventas a Brasil y otros 340 millones a Chile, a manos de los países del Nafta.
"El principal nivel de amenaza para las exportaciones argentinas a Brasil se concentraría en sectores como vehículos automóviles y sus partes, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y sus partes, máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes y plástico y sus manufacturas", señala la investigación.
En ese sentido, se consigna que "el monto de exportaciones al mercado brasileño potencialmente disputable por los países del Nafta bajo estos criterios alcanza 2.000 millones de dólares, equivalente a 32% de las exportaciones totales a dicho mercado en el año 2001". Argentina presenta una alta posibilidad de incrementar sus ventas a los países del Nafta por 19 mil millones de dólares. Pero en este caso, según el trabajo, la mayor competitividad se concentra en manufacturas de origen agropecuario(carnes, cereales, oleaginosas)y bebidas. Y en menor medida en algunas manufacturas de origen industrial.



La eliminación de aranceles afectaría la industrias.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Aduana factoría para autos
Diario La Capital todos los derechos reservados