El acuerdo que estaría a punto de firmar la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "prolongaría la presente estabilidad monetaria" que vive la economía nacional.
Así lo aseguró ayer la Fundación Capital en un informe en el que indica que "aún después de liberado el corralito -a principios de diciembre de 2002- y bajo un escenario de incumplimiento con los organismos internacionales de crédito que se prolonga por más de cuarenta y cinco días, el mercado financiero no acusa ningún síntoma que lo aleje de la recuperación iniciada en agosto del año pasado".
En el informe, elaborado por un grupo de economistas que lidera Carlos Pérez, se expresa que "la búsqueda de un acuerdo con el FMI, más allá de que se dé o no en las próximas semanas como muchos factores parecen preanunciarlo, debe constituir un objetivo irrenunciable dentro de la agenda económica del comienzo del 2003".
Agregó que "lo que se está poniendo en juego al tener o no tener acuerdo con el FMI no es menor. Si seguimos como hasta ahora, sin apoyo y extendiendo los incumplimientos, la dinámica del mercado cambiario y monetario puede darnos una desagradable sorpresa, en un contexto de ruido político máximo y con un sendero plagado de incertidumbres, tales como el corralón, las tarifas, la deuda pública y privada, y el cronograma electoral".
El informe indicó en cambio que si "alcanzamos un acuerdo con los organismos de crédito, el manejo de la política monetaria y cambiaria se verá facilitada, ya que comenzarán a desaparecer muchas fuentes de incertidumbre".
Estrategia de "patas cortas"
Para la Fundación Capital, "no pagamos a los organismos de crédito y sin embargo aumentan los depósitos, baja el dólar y se retroalimenta la sensación de una mejora económica general: esta estrategia tiene patas cortas ya que está basada en una inconsistencia que no puede durar mucho tiempo".
Añadió que "bienvenido si se concretan las señales de los últimos días a favor de la firma de un acuerdo sobre mediados de enero de 2003".
La fundación consideró que la "Argentina se conforma con un acuerdo de mínima, la mejora económica incuestionable de nuestro país estrecha cada vez más la posibilidad de que el ala técnica del FMI siga poniendo palos en la rueda, y adicionalmente el ala política del directorio ha dado muestras de concluir satisfactoriamente la engorrosa negociación con nuestro país".