Año CXXXVI
 Nº 49.688
Rosario,
martes  10 de
diciembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Sólo al Vilela llegan 10 casos cada semana

Eugenia Langone / La Capital

Sólo al Hospital de Niños Víctor J. Vilela llegan cada semana diez casos de chicos golpeados o que sufrieron abusos. Y más aún, el maltrato infantil provoca cada año la muerte de un niño. Esos son los datos brindados a La Capital por el Grupo de Atención al Maltrato Infantil (Gami) que funciona en el efector municipal y que está integrado por un equipo interdisciplinario de médicos, psicólogos, trabajadores sociales y abogados.
Beatriz Rasetti, una de las psicólogas del grupo, aseguró: "Son 10 casos semanales los que logramos confirmar. Pero esa cifra incluye no sólo el maltrato físico con golpes, sino además el maltrato psicológico, la negligencia, el abandono del menor y hasta el abuso sexual, que en los últimos tiempos aumentó notoriamente".
Para la psicóloga, hay algo que es indudable: "Si un chico dice que alguien lo golpeó o que alguien abusó de él, hay que escucharlo". Y además rompió con el mito de que en general los golpeadores son los padres. "En estos tiempos -explicó Rasetti-, las madres se hicieron cargo de su casa y tienen la responsabilidad de llevar el dinero, el alimento y educar a sus hijos. Esta carga las desborda y los golpean, pero esto no las justifica".

Una muerte por año
En tanto, Eduardo Benedetto, uno de los médicos del Gami, recordó que "el maltrato infantil causa cada año la muerte de un niño". Y si bien aseguró que "en la mayoría de los casos los chicos sufren heridas leves", admitió que "se han visto niños con traumatismos de cráneo, quemaduras y hasta rupturas de vísceras".
Lo cierto es que cuando el caso llega al hospital, los médicos comienzan a investigar a través de entrevistas con los padres, radiografías para ver si hay fracturas y búsqueda de hematomas.
Pero cuando el caso está confirmado, no todos los padres reciben del mismo modo la comunicación de los médicos. "Algunos nos amenazan, pero en general aceptan la situación y la ayuda psicológica que brinda el hospital", indicó Benedetto.
Además, el médico explicó: "El castigo de los hijos está visto como normal. Y actualmente, el desempleo, el hacinamiento y la crisis social son factores que ayudan a que haya violencia. Pero si una madre es golpeadora, no es suficiente que haga un curso, tiene que hacer un tratamiento psicológico", opinó.


Notas relacionadas
Condenan a una madre golpeadora a educarse sobre violencia familiar
Cerca de 300 denuncias en la Defensoría
Diario La Capital todos los derechos reservados