Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Una caravana de motos y autos se hizo oír en el Monumento a la Bandera
Rosario se sumó una vez más a la lucha internacional contra el HIV
La Organización de Familiares Enfrentando al Sida organizó la tradicional ceremonia de la mantas

Eugenia Langone / La Capital

"La gente todavía no tiene conciencia de la gravedad de la existencia del sida y es necesario hacer algo porque son nuestros hijos los que se siguen yendo", reclamó la titular de la Organización de Familiares Enfrentando al Sida (Ofes), Gladys González, durante los actos en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra el Sida. A la convocatoria también se sumó una caravana de motoqueros del grupo Custom y un centenar de vehículos de la Federación de Autos Contemporáneos Rosario Argentina (Facra) que llegaron hasta el Monumento a la Bandera haciendo sonar sus bocinas y mostrando la tradicional cinta roja que simboliza la lucha contra la enfermedad.
Bajo el lema "Vive y deja vivir", en Rosario y en todo el mundo, las organizaciones de lucha contra el sida reclamaron ayer el fin de las discriminación de las personas que conviven con el virus. "Hay que terminar con el estigma del sida y con la discriminación de los enfermos", pidió la titular de Ofes, antes de asegurar: "Esta es una enfermedad que nació mal parida porque primero se la adjudicaron a los homosexuales, después a los drogadictos y luego a las prostitutas. Pasaron dos décadas, la historia demostró que el sida es un problema de todos y, sin embargo, sigue habiendo discriminación".
Los actos comenzaron cuando la ruidosa caravana de más de 300 autos y de más de 200 motos que habían salido de distintos puntos de la ciudad llegaron al Monumento a la Bandera, a la que se sumó también el Club de Autos Antiguos de Rosario que exhibió algunas joyitas de colección.
"Estamos para demostrarle al país y al mundo entero que Rosario está de pie en la lucha contra el sida", aseguró el miembro de Facra Andrés Arregui. Y los motoqueros no se quedaron afuera. El presidente del grupo Custom, Eduardo Barrile, explicó que "este es un día de recogimiento para que la gente tome conciencia de la gravedad de este mal. Por eso, decimos presente".
Así, familias enteras se fueron acercando hasta el Parque Nacional a la Bandera, donde más tarde sonaron sobre el escenario tangos como "Tinta roja", "Desencuentro" y "El día que me quieras".

Por los que no están
Como desde hace una década, los miembros de la Organización de Familiares Enfrentando al Sida llevó adelante la ceremonia de la mantas como una forma de "honrar a los que ya no están". Así, se extendieron diez paños blancos, uno por cada año, con los nombres de las personas que fallecieron a causa del virus del sida.
"El día que podamos extender una manta en blanco, será el día que hayamos ganado la batalla", aseguró la titular de Ofes, mientras se colocaban claveles rojos sobre los paños.
Es que para González "lo que falla en la Argentina y en Rosario es el trabajo de prevención hacia la sociedad porque no hay campañas efectivas por parte del Estado y en las organizaciones se trabaja a pulmón".
Y los reclamos de esta mujer que perdió a su hija y a su nieto por la enfermedad tienen razón de ser: en Rosario hay unas 6.200 personas conviviendo con el virus del HIV, según los últimos datos brindados por el Programa Municipal de Sida (Promusida).
"Sabemos que en la ciudad hay unas mil personas bajo tratamiento -continuó la titular de Ofes-. Pero hay que hacer sobre eso una proyección sobre cinco o más. Eso significa que algo está fallando. Para poder concientizar a la población hay que machacar el tema todos los días y los padres no tienen que tener vergüenza de decirles a sus hijos que lleven un preservativo en el bolsillo".



Una caravana de motos se sumó a la conmemoración. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El principio
Más de 40 millones de infectados
Diario La Capital todos los derechos reservados