Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Lavagna dijo que el dólar subió por "la agitación de algunos pillos"
Fin del corralito: se liberan desde hoy unos 24 mil millones de pesos
Se podrá operar sin restricciones en cuentas a la vista. Los banqueros no temen una corrida

Un día antes del aniversario de su imposición, se abrirá hoy el llamado corralito financiero, que restringía las operaciones de fondos en cuentas a la vista. La inminencia de la medida, junto con el inicio de la operatoria libre de compra de dólares con cheque, motivó una suba en la cotización de la divisa estadounidense en los últimos días de la semana pasada. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, atribuyó ese incremento a la "agitación" producida por "algunos pillos de la city" y al "cacareo" preelectoral.
En tanto, banqueros y economistas estimaron ayer que la apertura del corralito no traerá aparejados "inconvenientes" en el corto plazo. Con el levantamiento del cepo dispuesto casi un año atrás por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, unos 24 mil millones de pesos pasarán hoy a ser de libre disponibilidad para ahorristas y empresas, que se sumarán a los 14 mil millones de pesos que ya estaban en esta situación en el sistema financiero local. En cambio, seguirán atrapados los plazos fijos del denominado corralón.
Desde su anuncio, una semana atrás, el gobierno desechó cualquier posibilidad de corrida cambiaria. Lavagna remarcó ayer que en los últimos días hubo una "agitación absolutamente inútil" respecto a que esos fondos irían a parar al dólar y que esto fue forjado "en las 20 manzanas céntricas" de la city porteña.
El ministro insistió en que esta actitud "genera alguna inquietud casi alguna tendencia a volver a caer en actitudes medio histéricas", orquestada por "pillos que hacen diferencias" con las variaciones en la cotización del dólar.
El propio presidente del Banco Central (Bcra), Aldo Pignanelli, salió el fin de semana a relativizar un posible recalentamiento de la moneda estadounidense después de la suba de jueves y viernes pasado. Esos días, se sumó al efecto apertura del corralito la incertidumbre creada por la posibilidad de un fallo de la Corte Suprema a favor de la redolarización de los depósitos el 10 de diciembre.
El presidente del Banco Ciudad, Roberto Feletti, manifestó ayer que la apertura del corralito no generará mayores "inconvenientes" a las entidades del sistema y estimó que su efecto sobre el mercado de cambios y de créditos tendrá que ver con la estrategia que aplique del Central.
Para la Fundación Capital, la decisión del gobierno nacional de liberar las cuentas a la vista desde hoy tendrá un efecto "neutro" en el corto plazo sobre la economía local y consideró que "los costos potenciales se asocian con el riesgo de un shock adverso en las expectativas".
La entidad, en su informe semanal, sostuvo que a partir de hoy el sistema financiero sin corralito dejará de tener el 76% del total del dinero privado en el régimen de restricciones (corralito más corralón) para tener indisponible sólo el 32% de esos fondos.
El presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, dejó en claro que la autoridad monetaria "tiene muchas herramientas para controlar el tipo de cambio".
A partir de lo anunciado hace poco más de una semana, el gobierno dispuso que desde hoy se libere totalmente el retiro de efectivo de las cajas de ahorro y las cuentas corrientes, una medida que traerá beneficios a la liquidez de particulares y empresas. En total los fondos disponibles serán unos 38 mil millones de pesos, según cálculos de la Fundación Capital.
Para Pignanelli, un dólar a 3,5 pesos es un "buen tope" y consideró que "seguramente habrá un corrimiento leve de los depósitos transaccionales hacia los plazos fijos o las divisas, pero el levantamiento del corralito no moverá el amperímetro".
El titular del BCRA señaló que un dólar a 3,62 pesos "es caro" y sostuvo que "juntamos reservas en los últimos meses para usarlas en estas circunstancias". Estas declaraciones de Pignanelli pueden transformarse en un pesado lastre más que un punto a favor si a partir de hoy el dólar supera la barrera psicológica. Habrá que recordar que a comienzos de año, el ex ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, señaló que el dólar se estacionaría en 1,70 peso, sin embargo el billete verde se frenó en los cuatro pesos y con su eyección del cargo.
El Banco Central cuenta hoy con diez mil millones de dólares de reserva, pero la redolarización de los depósitos, sumado a la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), podrían ejercer una mayor presión sobre el tipo de cambio a pesar de que varios analistas y economistas coinciden en que la moneda estadounidense hoy se encuentra sobrevaluada; y que hubiese descendido por debajo de los tres pesos sino no fuera por las intervenciones del organismo de contralor del sistema financiero.
La Fundación Capital señala que "la demanda de dinero comienza a ser menos atractiva en una economía que apunta hacia el incumplimiento extendido con los organismos de crédito internacional", de hecho "los saldos de depósitos muestran una tendencia al estancamiento, que contrasta con el desempeño del trimestre agosto-octubre", agrega.

Las variantes
Desde hoy se restablecerán todas las operaciones, incluso el cobro por cheque por ventanilla, que hasta el momento no se podía realizar. En este sentido, Feletti destacó que esto promueve "una sensación positiva". Y aseguró que "de mantenerse los saldos promedios en caja de ahorro y cuentas corrientes, se va a liberar un poco de capacidad de préstamos a tasas más baratas".
Dentro del restablecimiento de la libre disponibilidad de fondos, será posible cobrar cheques por ventanilla en el acto, con sólo presentar el documento de identidad y su endoso se podrá retirar el efectivo, que tendrá como beneficio el no cobro del impuesto al cheque. Algunos directivos de entidades financieras reconocieron que con la desaparición de las restricciones retornaría el cobro de comisiones.
De todas formas, el poseedor de un cheque no podrá dejar de pasar por el banco cuando esté librado no a la orden o supere el monto de los 50 mil pesos. Quedarán vigentes las limitaciones de mil pesos para el pago con efectivo, para lo cual se tendrá que seguir haciendo vía tarjetas, cheque o transferencias electrónicas.



La apertura del mercado de cambio causa expectativa. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados