Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Came reveló que las ventas subieron 4% en noviembre respecto de octubre
Comerciantes dicen que la baja del IVA no se nota
Aseguran que hay mayor afluencia de público a los locales pero con menor poder adquisitivo

Los comercios de todo el país registraron un aumento promedio del 4% en las ventas durante el mes de noviembre, con respecto a octubre último, aunque cayeron un 20% en relación al mismo período de 2001.
Así lo reveló ayer un informe de la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias (Came), en base a un relevamiento efectuado en 468 locales, que además verificó el escaso impacto provocado por la rebaja del IVA del 21 al 19% establecido por gobierno hasta mediados de enero próximo.
Según indicó la institución mercantil, los rubros con mayor incremento respecto de octubre pasado fueron los de máquinas de coser (22%), turismo nacional (22%), textil-indumentaria (16%), bijouterie (15%) y turismo de frontera (15%).
En cambio, los rótulos que cayeron fueron: textil blanco (6%); bazar y regalos, discos compactos y casettes (5%), calzado (5%) y cines (3%).
En tanto, los sectores que registraron mayores ventas en noviembre respecto igual mes del año pasado fueron: turismo de frontera (65%) y turismo nacional (60%), seguidos en menor nivel por máquinas de coser (48%), servicios y equipos de seguridad (17%), vehículos usados (11%) y equipos de GNC (8%). Los rubros que más retrocedieron fueron: casa y departamentos (75%), deportes (53%), muebles del hogar (49%) y venta de vehículos cero kilómetro y electrodomésticos (45%).
El informe consigna que "noviembre se caracterizó por la estabilidad de precios, paridad cambiaria en baja y mayor inclinación al consumo por parte de la población".
"El consumidor se mostró más activo, a partir de la consulta de precios y pedidos de presupuestos. Sin embargo, no se observó un incremento sostenido en las compras ya que la iliquidez y la falta de poder adquisitivo de la población traban cualquier decisión de consumo", se explicó.
Entre las consideraciones generales, figuró que "en lo que se refiere a la próxima temporada de verano, se observó un incremento del 55% en reservas de alquiler de departamentos y casas en los principales centros turísticos con respecto al mes de octubre".
"La demanda de artículos de seguridad como alarmas domiciliarias y de autos, aerosoles de defensa y contratación de personal de seguridad continúa en franco aumento, ya que la población mantiene el temor a asaltos, secuestros o crímenes", continuó. En ese sentido, el rubro servicios y equipos de seguridad -que fue uno de los apenas seis que crecieron en comparación a noviembre de 2001, sobre un total de 27- se incrementó en un 7%. El índice general de aumento, promediando todos los rótulos, fue entonces del 4,1% con respecto a octubre pasado, mientras que en relación a noviembre del año anterior la baja fue del 20%.


Diario La Capital todos los derechos reservados