Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Argentina, primer destino internacional del presidente electo de Brasil
Lula y Duhalde analizan a fondo las relaciones bilaterales y el Mercosur
Los presidentes dialogarán a solas con agenda abierta

Luiz Inacio Lula da Silva arribó anoche a Buenos Aires y hoy por la mañana se reunirá con el jefe de Estado argentino, Eduardo Duhalde, en su primer viaje al exterior luego de haber sido consagrado presidente electo de la República Federativa del Brasil. Lula llegó pasadas las 22 al sector militar del Aeroparque Metropolitano y fue recibido por el canciller Carlos Ruckauf y el embajador brasileño en Buenos Aires, José Botafogo Goncalves. En medio de un amplio despliegue de seguridad, el visitante no formuló declaraciones a la prensa y se espera para hoy algún contacto con el periodismo.
El viaje del líder petista se inscribe en un claro gesto hacia la Argentina, país al que días atrás ratificó como "el principal aliado de Brasil". Por ello, todos los analistas señalan que dará su apoyo a Argentina por la crisis que atraviesa y además delineará sus esfuerzos para relanzar el Mercosur.
Lula llegó acompañado por su esposa, Marisa, y por algunos de sus principales colaboradores, como Aloizio Mercadante, Marco Aurelio García y Luiz Dulci, quienes, se estima, cumplirán un importante rol en su gobierno que se inicia en enero próximo.
La actividad oficial del presidente electo comenzará hoy a las 10,30 en la quinta presidencial de Olivos, donde será recibido por Duhalde. Allí, Da Silva y Duhalde tendrán una primera reunión a solas, con agenda abierta, y se prevé que la profundización de proceso de integración del Mercosur, las negociaciones por el Area de Libre Comercio de las Américas (Alca) y las críticas situaciones económicas de ambos países sean los ejes de la conversación.
Poco después se sumarán al cónclave los ministros Ruckauf, Roberto Lavagna (Economía) y Aníbal Fernández (Producción), además del secretario general de la Presidencia, José Pampuro; el coordinador de la Unidad Presidente, Juan Carlos Mazzón; el embajador de Argentina en Brasil, Juan José Uranga, y los integrantes de la comitiva brasileña.
A las 13, Duhalde ofrecerá un almuerzo en honor de Lula en la sala de Convenciones, al que también asistirán los titulares del Senado, Juan Carlos Maqueda; y de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño. De manera paralela la primera dama, Hilda Chiche González de Duhalde, se reunirá con Marisa Da Silva en el chalet presidencial.
A las 15.15, el visitante brasileño mantendrá un encuentro con el jefe del Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, en la sede municipal, donde firmará el libro de honor y será declarado visitante ilustre de la ciudad de Buenos Aires. Posteriormente a las 17, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) visitará el Congreso de la Nación, donde mantendrá una reunión con autoridades de ambas Cámaras legislativas.
Finalmente, a las 19 está previsto que el embajador de Brasil ofrezca una recepción en honor de Lula Da Silva y su esposa en la sede de la representación diplomática.
Lula se alojará en la residencia de la embajada brasileña y mañana a las 8 volará hacia Santiago de Chile para reunirse con el presidente Ricardo Lagos, culminando así su breve gira sudamericana.
La particularidad del viaje de Lula a la Argentina y a Chile, está dada por el avión en el que se desplaza: un ERJ-135 Legacy, aparato de transporte ejecutivo con capacidad para 19 pasajeros y fabricado por la Empresa Brasileña de Aeronáutica (Embraer).

Razones para la visita
Dentro de una gran expectativa -el 43% de los argentinos consultados en una encuesta expresó su convicción de que la victoria de Lula es positiva para Brasil-, el portavoz del visitante, André Singer, explicó a la prensa de su país que el hecho de haber elegido Argentina como primer destino "se debe a que es el principal socio de Brasil en América del Sur y la segunda economía de la región".
En Brasil también se dice que el gobierno de Lula quiere ayudar a Argentina a superar la peor crisis económica en su reciente historia, intercediendo ante los organismos de financiación internacionales.
Lula ya dejó claro que la prioridad absoluta de su gobierno en materia de política externa será la reaproximación a Argentina y los otros socios del Mercosur (Uruguay y Paraguay) para que el bloque tenga condiciones de convertirse en el interlocutor de los países que lo integran en las negociaciones comerciales internacionales.
Y para reforzar su visión de ampliar el Mercosur y estrechar los lazos de Brasil con los países sudamericanos, luego de Argentina, Lula visitará mañana Chile para reunirse con su presidente Ricardo Lagos. El 10 de este mes sostendrá una reunión con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Los analistas también entienden que en el centro de la determinación de Lula de fortalecer los lazos con América latina está su deseo de formar un frente común ante Estados Unidos en las negociaciones para crear un área de libre comercio desde Alaska hasta Argentina.
Lula ha dejado en claro que Brasil, la mayor economía de la región y clave para la propuesta continental, llevará adelante una dura pelea para asegurarse que sus exportadores alcancen el mismo trato que las compañías estadounidenses.
Los brasileños llevan mucho tiempo disgustados por tarifas de Estados Unidos que limitan exportaciones clave como las de jugo de naranja, azúcar y textiles.
Pero consolidar sus lazos comerciales con vecinos como Argentina resultará difícil debido a los problemas económicos y la inestabilidad política de la región.
Las relaciones comerciales entre los cuatro países que forman el bloque comercial Mercosur han sido tirantes por discusiones comerciales.
Las exportaciones de Brasil al Mercosur cayeron más del 50 por ciento, a 2.700 millones de dólares, ó 5,0 por ciento del total, en los 10 meses trascurridos a octubre respecto al mismo período del año anterior.
A pesar de ello, los analistas aseguran que un bloque unificado otorgará mayor poder de negociación.
"Lo que (Lula) quiere decir es que el Mercosur es importante y que, pese a las dificultades, seguirá siendo importante y clave en las negociaciones comerciales con la Unión Europea y Estados Unidos", dijo Ricardo Caldas, cientista político de la Universidad de Brasil.



Lula fue recibido por el canciller Carlos Ruckauf.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados