Año CXXXVI
 Nº 49.680
Rosario,
lunes  02 de
diciembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El senador advirtió que existe el riesgo de que "estalle el país"
Lamberto pide "sensatez y cordura"
El legislador del PJ se manifestó conforme con las modificaciones introducidas en la ley de lemas

El senador nacional Oscar Lamberto les pidió al precandidato justicialista presidencial Carlos Menem y al jefe del Estado, Eduardo Duhalde, que tengan la cuota de sensatez y cordura "para que no estalle el país", a la luz de la "estabilidad muy precaria" por la que atraviesa Argentina. "No estamos en una situación económica como para estar jugando a la política", sentenció.
El legislador por Santa Fe señaló que en la actualidad argentina "hay un problema de fondo no resuelto: en la alternancia democrática, cuando un partido termina su mandato, en el interín las fuerzas opositoras se reconstituyen, cambian sus dirigentes, sus cuadros y aparecen caras nuevas. (Fernando) De la Rúa duró dos años y al caer el gobierno de la Alianza quedó la interna del peronismo sin resolver, tenemos los mismos actores que dos años atrás, está todo impregnado de esta puja".
"La responsabilidad de Menem y Duhalde hoy es más grande que nunca en cuanto a la necesidad de sensatez y cordura para que no estalle el país. No estamos en una situación económica como para estar jugando a la política. El país está en una estabilidad muy precaria y cualquier exabrupto político la puede desbarrancar", resaltó.
En ese sentido, resaltó que "se supone que eso es lo que tienen que hacer. En general los pueblos no se suicidan, cuando los dirigentes no están a la altura de las circunstancias la gente busca otros caminos".
Tras resaltar la incertidumbre por las internas del PJ ("está la posibilidad de que tampoco se hagan, pero nadie está seguro de eso", señaló), Lamberto opinó que los tironeos en el seno del partido "parece que no desgastaron al justicialismo porque, si uno ve las encuestas, el peronismo como partido tiene más del 40 por ciento. Puede haber una gran dispersión de sus candidatos, pero no como fuerza política".
En cuanto al llamado "operativo alcaucil", que habla de un ataque al entorno del gobernador Carlos Reutemann, el titular de la comisión de Economía de la Cámara alta señaló: "No creo que exista de esa manera, pero hay elementos de la interna santafesina que hay que tener en cuenta. Algunos dicen que ocurren cosas porque hay gente de afuera, pero yo creo que ocurren cosas porque hay gente de adentro".
"Así como hay una interna nacional que es muy visible también hay una interna en la provincia que es subterránea. Ocurren cosas porque existen internas", dijo.
En cuanto a las modificaciones a la ley de lemas en la provincia, indicó que la norma "quedó como siempre debió ser, permitiendo internas simultáneas y evitando las internas clásicas. La Legislatura corrigió las patologías de la ley, la cual no tiene como objetivo destruir los partidos".
Lamberto también se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario. "El país ha hecho todo lo que tenía que hacer en orden a su organización económica, pero hay algunos inconvenientes no resueltos que tienen que ver con la incertidumbre política. Es probable que estas leyes que se han votado dando fecha cierta al cambio de gobierno mejoren las posibilidades de negociación, pero también está la incertidumbre por la dolarización de los depósitos".
En ese sentido, señaló que, "de acuerdo con lo que decida la Corte, va a haber un cambio sustancial de la situación que nadie ha medido en toda su dimensión. Si la dolarización se concreta con 60.000 millones de depósitos en dólares, con diez mil millones de reserva, no habría dólares para devolver. Habría que emitir los pesos equivalentes para cubrir esa demanda, con lo cual esto termina en la híper. La otra situación es no meterse en el problema de los bancos, lo que significa la quiebra de las entidades". Finalmente, añadió que "la decisión de dolarizar los depósitos genera un marco de inestabilidad con lo que no creo que se pueda acordar con el Fondo ni cumplir con el presupuesto nacional".



"Hay una estabilidad muy precaria", dijo Lamberto.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados