Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Expertos en desarme de la ONU reanudarán hoy las inspecciones en Irak
Rechazan informar al gobierno de Saddam dónde se realizarán los primeros controles de armas

Bagdad. - Los inspectores de armas de las Naciones Unidas iniciarán hoy en Bagdad el primer registro para determinar la supuesta existencia de armas de destrucción masiva y le recordaron al presidente Saddam Hussein que ahora sus palacios no estarán fuera del radio de acción en su búsqueda de armas de exterminio masivo. Cuando el equipo reanude hoy sus tareas, tras un paréntesis de cuatro años, estará mejor equipado y con el apoyo de un mandato de la ONU más fuerte para superar cualquier evasiva de Irak, dijeron inspectores a la prensa en Bagdad.
Aunque oficiales iraquíes podrán acompañar a los equipos en las inspecciones, la Comisión de Seguimiento, Verificación e Inspección de Armas de Naciones Unidas (Unmovic) rechazó una petición de Irak, que pretendía ser informado de la hora y lugar de cada inspección. "Podemos inspeccionar todas las instalaciones que consideremos importantes", subrayó el portavoz de Unmovic, Demetrius Perricos, en Bagdad.
Antes de que los inspectores salieran de Irak a fines de 1998, denunciando que las autoridades del país habían obstruido su trabajo, Bagdad había impuesto restricciones a las visitas de los expertos a los palacios presidenciales. Las restricciones se volvieron un tema polémico entre los expertos y Bagdad, pero la la resolución aprobada hace tres semanas por el Consejo de Seguridad de la ONU dejó claro que los inspectores deben tener acceso a cualquier sitio en Irak. "El tema de los palacios presidenciales se resolvió con la resolución 1441", dijo Perricos.
Los inspectores mostraron partes de los modernos equipos que han llegado a Bagdad por avión para su misión, incluyendo aparatos que han superado claramente -en apenas cuatro años-, la tecnología con que trabajaron sus predecesores. Uno de los inspectores dijo que la nueva tecnología permitirá detectar con mayor facilidad los lugares en donde se sospeche que haya armas de exterminio masivo.
La prensa estatal iraquí reiteró ayer que el país no tiene armas de exterminio masivo y que así quedó demostrado con la anterior visita de los inspectores, de acuerdo a resoluciones aprobadas en 1991 al fin de la Guerra del Golfo, en donde se exigía que Irak se desarmara.

Arabia Saudita, en la mira
En tanto la Casa Blanca declaró ayer que Arabia Saudita no hace todo lo que podría para combatir el terrorismo, y que la tarea de EEUU consiste en "incitarlo a hacer más". "Arabia Saudita es un buen socio en la guerra contra el terrorismo pero puede hacer más", dijo el jefe de prensa de la Casa Blanca, Ari Fleischer. "La tarea de EEUU es trabajar con el gobierno saudita para incitarlo a hacer más", añadió Fleischer, vocero oficial del presidente norteamericano, George W. Bush.\Fleisher fue interrogado sobre un artículo publicado ayer por el diario The Washington Post según el cual EEUU emprenderá "acciones unilaterales" contra Arabia Saudita si Riad no "neutraliza" en 90 días a sus ciudadanos sospechosos de financiar a grupos terroristas.\Según dijeron al periódico fuentes del Pentágono, esta intención del gobierno norteamericano surge de un plan diseñado a principios de septiembre pasado por un equipo de funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) estadounidense.\Fleischer confirmó que un "grupo de trabajo" examina actualmente cómo mejorar la capacidad de los sauditas para luchar contra el terrorismo, pero que el informe del diario refleja los puntos de vista de uno de los miembros y no de todo el grupo.\Funcionarios de alta jerarquía de EEUU dijeron al diario que recopilaron una lista de nueve hombres ricos -siete sauditas, un paquistaní y un egipcio- que podría ser el núcleo de la red de financiamiento de la organización Al Qaeda de Osama Bin Laden y otros grupos terroristas. (Reuters y DPA)


Diario La Capital todos los derechos reservados