Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El gobernador Miranda enfrenta pedido de destitución por coimas
El juez que investiga presuntos pagos para amañar la reforma constitucional cargó contra el tucumano

El juez que investiga el presunto pago de coimas a legisladores tucumanos para habilitar la reforma de la Constitución provincial pidió ayer a la Legislatura la destitución del gobernador Julio Miranda para poder investigarlo como supuesto responsable de esas maniobras.
El pedido firmado por el juez penal Víctor Pérez ingresó a las 15.30 de ayer al Parlamento provincial y responde a una solicitud efectuada días atrás por el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, quien desde febrero último investiga el caso denunciado por el diputado nacional de Fuerza Republicana Ricardo Bussi.
Fuentes legislativas señalaron que si bien el escrito del juez fue presentado al borde del plazo constitucional para el caso, la Comisión de Juicio Político de la Legislatura lo trataría en su reunión de hoy.
Esa comisión recibió además en los últimos días otro pedido de juicio político contra Miranda de parte de cinco organizaciones no gubernamentales, que se mostraron preocupadas por la profunda crisis social de la provincia y los numerosos casos de desnutrición.
La denuncia original por el presunto pago de coimas fue hecha pública el 19 de febrero pasado por dos diputados nacionales, Bussi y el peronista José Ricardo Falú, quienes advirtieron sobre la "compra de voluntades" políticas por parte del gobierno tucumano para que legisladores de la oposición avalen el proyecto oficial de reforma de la Constitución de la provincia.
El republicano Bussi advertía por entonces que había "dinero contante y sonante, no sólo para legisladores de nuestro partido, sino también del Frente para Todos y de la Unión Cívica Radical".
También aquel día, Bussi aseguró que presentaría la misma denuncia ante la esposa del presidente Eduardo Duhalde, Hilda González, dado que como ella coordina los planes sociales le interesaría saber que "se está pergeñando un manejo político de los subsidios para desempleados, con fines partidarios, en un caso, y de compra de voluntades legislativas, por el otro".
En otro orden, funcionarios tucumanos de Salud expresaron sus críticas al Operativo Rescate del gobierno nacional. En un clima de frialdad de parte de los visitantes hacia sus pares provinciales, el secretario general de la Presidencia, José Pampuro, reiteró que no está prevista la intervención federal a la provincia, al menos "por el momento", indicó.
Los tucumanos dijeron que más allá de los saludos, los funcionarios nacionales no los consultaron sobre nada para atender a los chicos desnutridos. (Télam y DyN)


Notas relacionadas
Resquemor
Diario La Capital todos los derechos reservados