Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ministro de Hacienda prevé cerrar el año con un fuerte recorte del déficit
Asensio: "En el presupuesto habrá más fondos para la obra pública"
El hombre que reemplazó a Candioti dijo que tiene plata atrapada en el corralito. Garantizó el aguinaldo

Marcos Cicchirillo / La Capital

El flamante ministro de Hacienda, Miguel Angel Asensio, adelantó ayer que el presupuesto 2003 incluirá un aumento de partidas para obra pública, un área que se convirtió en la cenicienta de los dos últimos ejercicios fiscales. Los mayores recursos se destinarán a trabajos urgentes como los relacionados con la reconstrucción de rutas y La Picasa.
Durante una entrevista con La Capital, el nuevo ministro de Hacienda adelantó que se están haciendo esfuerzos para cerrar el 2002 con déficit fiscal "claramente inferior" a los casi cien millones proyectados en el presupuesto: para el próximo ejercicio, el objetivo es un "moderado" equilibrio.
Asensio evitó referirse a la situación que derivó en el alejamiento de su antecesor, José María Candioti, eyectado por la difusión pública de una transferencia de casi un millón de dólares al exterior el año pasado. Sí admitió que áun "sufre" haber quedado atrapado en el corralito.
-¿A qué le atribuye la decisión de Reutemann darle el cargo a usted?
-Creo que por la confianza alcanzada durante una gestión prolongada y el conocimiento y experiencia adquirida durante ambas gestiones de gobierno.
-¿Decidió quiénes conformarán su equipo de trabajo?
-El gobernador nos dio libertad para eso pero aún no está definido.
-Usted estuvo siempre asociado al equipo de Mercier. Ahora que es ministro, ¿le dará un perfil propio a su gestión?
-Evidentemente han pasado pocas horas para que uno pueda hacer una afirmación contundente en este sentido. Diría que no se modificará la actitud de prudencia para mantener la sustentabilidad fiscal de la provincia. Sin embargo, sí definiré algunos aspectos que daré a conocer en los próximos días. No existe una limitante del gobernador mientras sean útiles para la provincia.
-¿Presentará hoy el presupuesto 2003 como estaba previsto?
-Probablemente lo haga el jueves. Estamos trabajando a destajo y trataremos de cumplir con todos los aspectos técnicos para su presentación en la Legislatura.
-¿Habrá cambios a lo que se venía trabajando?
-Globalmente no, pero siempre hay matices técnicos que se van ajustando.
-¿Cuáles son las proyecciones de déficit fiscal planteadas en el presupuesto?
-Estoy trabajando en una versión para que sea sumamente moderado y compatible con las pautas suscriptas con el gobierno nacional en julio pasado, donde se acordó que sea una cifra cercana al equilibrio.
-En ese acuerdo se exigía que la provincia un recorte del déficit de casi el 60% para este año. ¿Se cumplirá?
-Aún falta bastante para que termine el año, dada la dimensión de los problemas por resolver que tiene la Argentina en este tiempo. De todas formas, la idea es alcanzar un déficit inferior a los cien millones. Quizás sea posible una cifra claramente menor. Pero todos sabemos que noviembre y diciembre son duros en materia de liquidación de gastos.
-Esto tiene que ver con los aguinaldos. ¿Se pagarán?
-Creemos que estaremos en condiciones de cumplir. En última instancia se hará un cronograma razonable que sea satisfactorio para las necesidades de los empleados.
-¿Cuál es su opinión sobre la separación de Obras Públicas de la órbita del Ministerio de Hacienda?
-La decisión del gobernador tiene que ver con algunas urgencias importantes que se dan el ámbito de la infraestructura en Santa Fe, que requieren una dedicación exclusiva no sólo en materia de obras públicas sino también por el lado de los servicios públicos. El 2002 fue un año de marcadas dificultades de tipo contractuales en esta materia y, pese a los esfuerzos realizados, recién hace poco tiempo comenzamos a tener los instrumentos legales para relanzar la obra pública. Además surgen una serie de inconvenientes prácticos, que no es tarea de economistas sino de técnicos que sigan muy de cerca los mejores criterios para pautar y manejar los recursos escasos existentes, que servirán para sacar adelante una infraestructura que es crucial para el desarrollo económico de la provincia. Los ejemplos son numerosos: los problemas de La Picasa, la destrucción de rutas y mantenimientos de calzadas que han sufrido importantes deterioros.
-¿Pero habrá más fondos para las obras públicas en el presupuesto? En los últimos años esta área sufrió importantes recortes.
-Estamos esperanzados en que el presupuesto muestre un incremento nominal en pesos de los fondos para obras públicas, pero no puedo dar todavía los números.
-¿Cuáles son los préstamos que quedan a la provincia por renegociar con los bancos?
-Estamos trabajando y esperamos que en unos días habrá novedades.
-¿Qué pasó para que Hacienda, que se caracterizó por su estabilidad, haya tenido tres ministros en 90 días?
-Creo que el gobernador ya las explicó, por lo cual no creo que haya nada que agregar. De todas maneras, se puede visualizar que los cambios adoptados, en última instancia, preservan cierta continuidad de los cuadros y equipos técnicos.
-Por último, ¿tiene plata atrapada en el corralito?
-Sí, por supuesto, y aún lo estoy sufriendo.



Asencio dijo que el jueves presenta el presupuesto.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados