Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Dinero sospechoso en Diputados
Gutiérrez declara hoy ante Oyarbide por los presuntos sobresueldos
El juez citó al santafesino junto a otros tres legisladores del Grupo Talcahuano. Todos responderán por escrito

El diputado nacional Julio Gutiérrez (PJ) fue citado a declarar hoy como testigo por el juez federal Norberto Oyarbide en el marco de la causa abierta por el presunto pago de sobresueldos en la Cámara baja. La presencia del legislador santafesino fue requerida junto a la de sus pares del Grupo Talcahuano José Ricardo Falú, Gerardo Conte Grand y Sergio Acevedo. Todos harán uso del derecho de responder por escrito a la requisitoria del magistrado.
Los cuatro legisladores, más el diputado Arturo Lafalla (PJ), fueron quienes firmaron el pedido de investigación parlamentaria. Luego, Oyarbide abrió una causa a raíz de la denuncia realizada por el abogado Ricardo Monner Sans, quien basó su presentación en las declaraciones de Gutiérrez y Falú al programa radial del periodista José Coco López.
"Hubo un ofrecimiento en tal sentido (pago de sobresueldos), y algunos diputados nos negamos y expusimos la situación al presidente de la bancada (Humberto Roggero)", recordó Gutiérrez acerca de lo ocurrido en la Cámara baja entre abril y mayo pasados. Luego rememoró: "En junio presentamos la primera nota al titular de Diputados (Eduardo Camaño)".
Según lo denunciado, la oferta consistía en una asignación mensual, sin comprobantes, fuera de lo que habitualmente percibe cada legislador. Y, cuando se quiso determinar el origen del dinero, "el presidente de la Cámara nos dijo que no provenía de este cuerpo".
Consultado por La Capital, Gutiérrez ratificó que junto a sus colegas del Grupo Talcahuano comparecerán como testigos, pero "haciendo uso de la opción de declarar por escrito". De todas maneras, el legislador se abstuvo de dar nombres porque -dijo- "eso lo aclararemos cuando las circunstancias judiciales lo requieran". Además, sobre el accionar de otros diputados, afirmó que "cada uno tendrá que hablar por sí mismo".
"Queremos que el juez investigue y dilucide esto", agregó el legislador, quien resaltó que "siempre hubo sospechas de los dineros que se manejan de la Side y se desconoce el destino final que tienen".
Por su parte, Falú le dijo a este diario que la decisión de Oyarbide "desde luego que es positiva, porque estamos en la búsqueda de la verdad y nada mejor que la intervención de los órganos competentes".

Ir a fondo
Fuentes parlamentarias, que pidieron estricta reserva, explicaron que el sentido de realizar una declaración judicial por escrito pasa por una decisión de ir a fondo en este espinoso tema.
"Los legisladores quieren avanzar con mucha precisión, porque desde la presidencia de bloque hacia abajo es donde comienza a esfumarse bastante la cosa", agregaron en voz baja.
Sin embargo, otros voceros no le ocultaron a La Capital la desconfianza que les genera la figura del controvertido Oyarbide, aunque parecieron apostar sus fichas al fiscal del caso: Carlos Stornelli.
"Ojalá que esto avance, porque ese es nuestro objetivo, más allá de los antecedentes del magistrado. Aunque uno no puede prejuzgar", concluyeron.



"Queremos que el juez Oyarbide investigue esto". (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados