Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Gobierno y diputados del PJ y la UCR limaron asperezas
Respira Duhalde: acordaron votar el cronograma electoral
Tras días de negociaciones, la Cámara baja ratificará hoy la nueva fecha de votación y la renuncia del jefe del Estado

Alivio en la Casa Rosada. La fecha de votación del 27 de abril y la renuncia del presidente Eduardo Duhalde para el 25 de mayo quedarán hoy definitivamente ratificadas por el Congreso. Es que la dura puja parlamentaria pudo destrabarse ayer gracias al acuerdo alcanzado entre el gobierno y los diputados justicialistas y radicales.
Tras fracasar en el intento del miércoles pasado, conseguir el jueves la aprobación del Senado y negociar sin descanso durante las últimas 48 horas, el Ejecutivo selló un pacto con los bloques del PJ, la UCR, los provinciales y el Frepaso para eliminar las trabas en la Cámara baja.
Ahora el oficialismo se aseguraría los votos suficientes para aprobar el capítulo electoral del entendimiento firmado con los gobernadores la semana pasada en la quinta presidencial de Olivos.
La sanción del cronograma, que también fija para el 18 de mayo la segunda vuelta (en caso de que sea necesaria), forma parte de los gestos de previsibilidad del gobierno dirigidos al FMI. Este capítulo electoral también incluye la aceptación de la renuncia de Duhalde y la suspensión de las internas abiertas y simultáneas.
De este modo, los partidos políticos quedarán con la autoridad para resolver el mecanismo y la oportunidad de sus internas. En el duhaldismo quieren llevar la elección del candidato presidencial del PJ a los últimos días de marzo o los primeros de abril.
La resistencia de los legisladores, tanto peronistas como radicales, se fundaba en sus diferencias frente a las propuestas del gobierno para el problema de los remates hipotecarios y su negativa a la ley que permite saldar con bonos las deudas bancarias. Pero el ala política del Ejecutivo flexibilizó las reticencias del Ministerio de Economía y facilitó un entendimiento.
El ministro del Interior, Jorge Matzkin, anunció el acuerdo. "Mañana (por hoy) habrá sesión", afirmó el funcionario, tras lo cual subrayó especialmente la posibilidad de "sancionar en forma definitiva el cronograma electoral".
El gobierno necesita una mayoría especial (129 votos) para aprobar las leyes electorales. A raíz de sus divisiones internas, que dejaron a una veintena de menemistas en la vereda opositora, el oficialismo requiere el apoyo radical, de los provinciales y del puñado de frepasistas.
Los negociadores fueron el propio Matzkin, representantes del Ministerio de Economía y los diputados Omar Becerra y Diego Santilli del PJ, Horacio Pernasetti y Noel Breard de la UCR, el frepasista Darío Alessandro y el presidente de la Cámara baja, el duhaldista Eduardo Camaño.
El paquete electoral será el primer paso de una extensa lista de proyectos que los diputados quieren aprobar antes del cierre de las sesiones ordinarias, previsto para fin de mes. Por ello, en la Cámara dan por segura la realización de una sesión maratónica entre hoy y mañana.
Aunque habrá posiciones cruzadas. El pedepista Alberto Natale pedirá agregar a la resolución de la renuncia de Duhalde un párrafo que advierta que, el mismo 25 de mayo, asumirá el presidente electo.
La sugerencia va contra los operadores que especulan con postergar la asunción de quien resulte electo hasta diciembre y, en el medio, delegar el gobierno a un legislador.
El punto de fricción es, precisamente, el desfasaje entre la fecha de renuncia y el fin del mandato presidencial iniciado por Fernando de la Rúa, que debería concluir en diciembre.
En la UCR debatieron una propuesta del diputado Luis Molinari Romero, que consiste en extender el período presidencial para permitir que su sucesor vuelva a asumir, como es tradición, junto con la renovación legislativa.
En tanto, el Senado empezó a dar los primeros pasos formales tendientes a lograr una modificación de la ley de acefalía, que permita salvar uno de los aspectos más controversiales de la sucesión presidencial: el comienzo y el final del mandato del reemplazante de Duhalde.
En la comisión de Asuntos Constitucionales se llegó a un acuerdo verbal sobre el contenido que tendría el dictamen. Y algunos senadores especularon con la posibilidad de que el tema sea tratado esta semana en el recinto.
El objetivo principal es hacer coincidir el mandato del futuro presidente con el período de los legisladores que resulten electos en el 2003, que asumirán en diciembre de ese año.



El ministro de Interior, Matzkin, anunció el acuerdo.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados