Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 26 de noviembre...

De 1944: Asociación contra la parálisis infantil
Fue creada la Asociación de Rosario para la Lucha contra la Parálisis Infantil (Arlpi), institución pionera en el país en la lucha contra el flagelo de la poliomielitis. Surgió de la sensibilidad de un grupo de damas bajo el impulso y organización del profesor doctor Oscar Maróttoli. Desde entonces y hasta su fallecimiento, ocurrido también un 27 de noviembre de 1981, fue asesor médico de la entidad, a la que se brindó íntegramente. En épocas en que aún no existía la vacuna preventiva, hubo momentos de desazón y desaliento frente a grandes epidemias con sus secuelas de dolor. La aparición de la vacuna Salk, en un primer momento, y luego la Sabin, ambas de una total efectividad contra el mal, impulsaron a las autoridades de Arlpi a dedicar todos sus esfuerzos a la prevención. Su consultorio de vacunación comenzó a funcionar diariamente. Vencida la poliomielitis quedaban todos aquellos para los que la vacuna había llegado demasiado tarde, y de ahí surgió la idea de crear el departamento de rehabilitación.

De 1962: Francisco Godoy no fue
El destacado historiador Augusto Fernández Díaz reveló públicamente los resultados de su investigación por la que concluyó que Francisco Godoy no había sido el fundador de Rosario, tal como lo escribió Pedro Tuella en 1802. "Dígase desde ya que su nombre no figura por nada y para nada en los documentos que analicé en el Archivo de Indias de Sevilla", concluyó. Durante muchos años el relato de Tuella fue tomada como cierto y en función del mismo se festejó en 1925 el segundo centenario de la ciudad, se le impuso el nombre de Godoy a una gran avenida y a un barrio.

De 1977: fotos al instante
Se promocionaron en Rosario las Cámaras Kodak Instant, que ofrecía tomar una foto y verla revelada al instante. "Lo increíble sucede frente a sus ojos. Parece magia: usted enfoca, dispara, y en segundos ya ve la foto. ¿Se imagina? es el nuevo milagro", decía la publicidad.
De 1940: Carlos Lagos
Un día como hoy murió el doctor Carlos Lagos, nieto de don Ovidio Lagos, e hijo de su sucesor Ovidio Amadeo. Dirigió La Capital y fue militante del Partido Demócrata Progresista, integrando los órganos directivos del partido. En representación del PDP ocupó una banca en la Convención Constituyente de Santa Fe en 1921. Había estudiado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

De 1942: el decano de los compositores
En el teatro de La Opera se realizó un concierto homenaje al decano de los compositores argentinos, Alberto Williams, quien cumplía 80 años. El ilustre músico estuvo presente en la sala. El espectáculo estuvo a cargo de la orquesta de arcos de la Asociación Sinfónica, bajo la dirección del maestro José F. Berrini. El programa comprendió en su totalidad a obras del compositor citado.



La campaña del Arlpi en el centro de Rosario.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados