Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Envenenan perros con estricnina en Sastre

Sastre. - Hallaron a dos perros envenenados con estricnina en el patio cerrado de una vivienda de esta ciudad. El suceso causó alarma entre los dueños de las mascotas y vecinos debido a la alta peligrosidad de la sustancia utilizada y a las condiciones del lugar en el que se hallaban los animales, donde comúnmente juegan niños.
Poco después del mediodía de ayer, Germán de 10 años y su abuela salieron al patio de la vivienda y notaron que los perros sufrían intensas convulsiones, por lo que llamaron al veterinario Rubén Calcaterra. El profesional constató que cerca de cuarenta minutos antes de su llegada, las mascotas habían ingerido una sustancia tóxica que por las características del cuadro sintomático podría tratarse de estricnina.
El patio de la casa tiene un tapial perimetral de dos metros de altura que sólo permite la vista desde la vereda a través de una puerta de hierro. Para el papá de Germán, Rubén Starna, "le habrían arrojado comida desde afuera, por arriba del tapial".
El veterinario practicó una autopsia a uno de los canes y comprobó que tenía en su estómago fragmentos sin digerir de corazón vacuno, alimento que no fue suministrado por sus dueños. El propietario de los animales radicó una denuncia policial en la comisaría 1ª para que se investigue el suceso que pudo tener derivaciones graves para la salud de moradores y vecinos.
La fabricación, fraccionamiento y venta del principio activo estricnina y sus sales está prohibida en la Argentina desde 1983 por resolución del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Salud. También figura con "prohibición total" en la nómina de sustancias vedadas por la Dirección de Planificación Tecnológica e Industrial del Ministerio de Defensa.
La muerte por ingesta de esta sustancia es tan rápida como horrenda. Presenta asfixia, dolores agudos y convulsiones mientras la víctima conserva la conciencia. Se produce rigidez extrema, convulsiones tetánicas y muerte por paro respiratorio. Por lo cruento de su mecanismo de acción también fue prohibido como eutanásico para animales.
Según el Club de Animales Felices y la Asociación para la protección de Animales de Tres Arroyos, organismos que estudiaron el tema, "un solo gramo de estricnina es suficiente para matar a cincuenta niños".
Antiguamente, a pesar de que su uso era restringido, el producto se utilizaba como raticida. Antes de su prohibición, algunos municipios y comunas recurrían a este veneno para controlar la superpoblación de perros y gatos callejeros. Más allá de la inhibición de su uso, esporádicamente aparecen casos de envenenamiento intencional.
L.E.B.



Uno de los perros fue hallado en el patio cubierto.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados