Año CXXXVI
 Nº 49.675
Rosario,
miércoles  27 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El funcionario lidera la campaña para frenar el robo de energía
Berli: "Todo el peso de la ley caerá sobre los empleados infieles de la EPE"
El flamante ministro de Obras Públicas intervino virtualmente la empresa. No perdonará a los deshonestos

Isolda Baraldi / La Capital

El gobernador Carlos Reutemann ordenó una virtual intervención en la Empresa Provincial de la Energía (EPE), y exhortó al flamante ministro de Obras Públicas, Edgardo Berli, a que tome en sus manos los operativos para terminar con el robo de la energía eléctrica. Si bien la empresa es un ente autárquico, el propio Berli admitió: "Cuando hay problemas en la empresa, entonces interviene el ministerio". A renglón seguido, el funcionario disparó: "Que no quepa ninguna duda de que seremos muy duros si se comprueban irregularidades con el personal de la EPE; todo el peso de la ley caerá sobre los empleados infieles".
El titular de la empresa, Antonio Caro, no se mostró sorprendido por las nuevas directivas del gobernador. "Es importante que todo el Estado se comprometa en esta política, porque el robo nos perjudica a todos", aseguró. También dijo que confiaba en que no habría aumento de tarifas para pequeños y medianos usuarios.

Enganchados
Hace meses que las autoridades de la distribuidora se pusieron en campaña para eliminar el robo de electricidad, fundamentalmente en Rosario y la ciudad de Santa Fe, donde se detectaron altos porcentajes de enganchados y de medidores adulterados. La evasión, según estimaciones de la propia empresa, llegaría a uno de cada cuatro usuarios.
Caro anunció a principios de octubre un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para que los operativos fueran conjuntos y no quedaran exclusivamente en manos de los empleados de la EPE. Pero el acuerdo aún no se firmó y en medio de la campaña antifraude se hicieron denuncias públicas de corrupción dentro de la empresa.
La Asociación del Personal Jerárquico de la compañía, en boca de su presidente, Horacio Bello, acusó a los propios empleados de funcionar como "una mafia" que garantiza la adulteración de los medidores y arreglos de facturas de los usuarios.
"Creo que la mayoría de los empleados es buena gente, pero puede haber algunos que están haciendo travesuras, o más que travesuras, delitos. Y seremos muy duros con ellos", prometió el ministro.
Más aún, Berli remarcó que los trabajadores de la EPE "son empleados públicos, que gozan de una sobreprotección y tal vez por eso actúan de forma más confiada (sic)".
A pesar de que el panorama no aparece sencillo, Berli indicó que no habrá cambios de autoridades en la EPE. "Por el tiempo que queda y por la experiencia de los profesionales, no creo que sea necesario modificar la dirección. Aunque es algo que charlaré con el gobernador", señaló.
El propio Caro dijo a La Capital que pidieron a la organización de empleados jerárquicos que hiciera denuncias concretas. "En la administración pública no es sencillo sancionar por sospechas, hay que presentar las pruebas y demostrar la comisión del delito", afirmó.
A propósito destacó que en los últimos cinco años y por investigaciones internas fueron exonerados de la EPE unos 50 empleados deshonestos, y pidió a "toda la sociedad" que colabore con sus denuncias.

Millones en fuga
La magnitud del robo de luz es tal que el propio gobernador se puso al frente de la campaña pública para combatirla. Tanto Reutemann como Berli hicieron hincapié en que en una primera etapa se multará y se pondrá en el centro de los operativos a los residenciales y comercios que no pagan lo que corresponde.
De acuerdo a estimaciones de las autoridades de la EPE, el robo de energía origina pérdidas para la provincia de aproximadamente 80 millones de pesos anuales. Según el propio Caro, uno de cada cuatro usuarios de Rosario y Santa Fe no pagan la luz, o abonan menos de lo que consumen.
El flamante ministro resaltó que los operativos estarán en marcha en pocos días más, y aprobó la participación de la UTN. Es más, advirtió a la población que durante todo el verano se harán los operativos.



Berli: "Cuando hay problemas interviene el ministro".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
A oscuras
Diario La Capital todos los derechos reservados