Caracas. - El presidente venezolano Hugo Chávez aseguró que "aplastará" la huelga nacional convocada por la oposición para el 2 de diciembre, a la vez que anunció una serie de acciones "antihuelga y antigolpe". "No va a haber paro, olvídense de eso. El paro va a ser aplastado al cuadrado", amenazó el mandatario en su programa audiovisual de los domingos "Aló Presidente".
Chávez afirmó que la huelga es "golpista y terrorista" y anunció la realización de mercados populares, movilizaciones y fiestas desde hoy para contrarrestar la huelga. "Esa huelga tiene un puñal bajo la manga, es una emboscada para dar un golpe como el 11 de abril, pero les advierto que serán aplastados por el pueblo y los militares patriotas", añadió.
Chávez llamó a sus partidarios "partidos políticos, militares, organizaciones civiles" a prepararse "para lo que sea" para enfrentar la huelga "golpista" del 2 de diciembre.
"Ya se activó el comando político ampliado (de la "revolución bolivariana" que él encabeza) con gobernadores, alcaldes, partidos, militares para un plan preparatorio antihuelga", señaló. "Alerta, alerta, que camina la espada de Bolívar en América latina y que el diablo anda suelto..", canturreó Chávez convocando a sus partidarios a sumarse a las acciones antihuelga.
Igualmente, el mandatario manifestó que usará la Guardia Nacional (policía militarizada), la policía militar y las tropas terrestres de la Marina para "garantizar la seguridad en las calles" en los días venideros, luego de haber intervenido a la Policía Metropolitana de Caracas, que ha sido tomada por las fuerzas militares por responder al alcalde opositor de la capital.
"Todos a comprar barato"
Mencionó entre las medidas antihuelga que el 2 de diciembre (día de la huelga) se realizará un gran mercado popular con productos navideños a mitad de precio y luego se harán movilizaciones oficialistas hasta el 8 de diciembre, cuando se efectuará una marcha en Caracas en respaldo al gobierno. "Todos a comprar barato, todos a marchar, todos a celebrar estas fiestas navideñas", instó el gobernante.
"Ustedes están llamados al fracaso más contundente, van a tratar de dar un golpe de Estado (y) van a ser aplastados por el pueblo y la fuerza armada venezolana", advirtió a su turno el mandatario a sus opositores.
El llamado al nuevo paro general del 2 de diciembre, el cuarto contra Chávez desencadenado por sus adversarios desde diciembre del 2001, fue hecho por la CTV, Fedecámaras y la Coordinadora Democrática (CD, partidos políticos y grupos civiles adversos a Chávez).
"Ese paro está financiado desde fuera del país y está apoyado por la sempiterna campaña mediática", insistió el mandatario al advertir a las televisoras privadas que estarán "en la raya de la ilegalidad" si apoyan un intento de desestabilización en el marco del anunciado paro. "Este gobierno no va a permitir que las televisoras venezolanas vayan a estar pregonando golpes, apoyando golpes y pregonando la violencia", advirtió. Chávez dijo que en el país "hay una degeneración en el uso de los medios de comunicación social". "Afortunadamente tenemos el canal del Estado, los medios comunitarios, algunas emisoras regionales y el programa «Aló Presidente». Aquí no inventamos nada, no decimos mentiras, decimos la verdad", aseguró Chávez.
El pasado 12 de abril, en el marco de una huelga general opositora y después de un tiroteo en el centro de Caracas que dejó 19 muertes -todo indica que causadas por los "chavistas"-, se desencadenó un golpe de Estado que separó por 47 horas del poder a Chávez.
El mandatario llamó a "todos los patriotas de Venezuela" a reflexionar sobre las consecuencias del paro al tiempo que negó una eventual renuncia inmediata al cargo, como exigen la oposición para suspender la protesta. "No voy a renunciar al poder que me dio el pueblo de Venezuela", reiteró.
Chávez rechazó de plano la posibilidad de aceptar un referendo consultivo sobre su permanencia en el poder como exigen la oposición con el respaldo de 1,5 millón de firmas. Dijo que la única forma para removerle del poder antes de que concluya su actual mandato (2000-2006) es con un referendo revocatorio a mitad de período, en agosto del 2003, que tendría que superar los 4 millones de votos que obtuvo en su reelección en julio del 2000. (AFP y DPA)