Año CXXXVI
 Nº 49.673
Rosario,
lunes  25 de
noviembre de 2002
Min 21º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se pone en marcha el "operativo rescate" en Tucumán
Estará coordinado por Chiche Duhalde y el secretario general de la Presidencia, José Pampuro

El gobierno nacional pondrá en marcha hoy el llamado "operativo rescate", destinado a combatir el flagelo de la desnutrición en Tucumán y que se iniciará con el despliegue de cerca de 1.500 personas -médicos, militares, enfermeros, voluntarios y funcionarios nacionales-, coordinadas por Hilda "Chiche" Duhalde y el secretario general de la Presidencia, José Pampuro.
El operativo forma parte de un plan nacional que se extenderá próximamente a otras diez provincias que necesitan la asistencia del gobierno central para atacar la desnutrición infantil, según indicó el presidente Eduardo Duhalde, quien aclaró que esto "no es avasallar a las autoridades locales, sino ayudar a librar juntos esta batalla final contra la desorganización social".
Pampuro y la primera dama tienen previsto permanecer durante toda la semana en Tucumán, donde se registraron decenas de muertes de niños por desnutrición en los últimos tiempos. El viernes pasado fue enviado a esa provincia un cargamento con 24 toneladas de alimentos donados por el gobierno de España, mientras Repsol-YPF se comprometió a contribuir con "todo el combustible" que demande el operativo.
Duhalde reiteró "la importancia" que tuvieron en el tema los medios de comunicación para detectar casos de desnutrición en el país y "salvar vidas", y sostuvo que el objetivo de lanzar ese programa a nivel nacional es "aprovechar la sensibilidad" que generó en distintos sectores de la sociedad este flagelo.
Las provincias que seguirán a Tucumán para recibir ayuda serán Salta, Jujuy, Formosa, Corrientes, Misiones, Catamarca y Santiago del Estero, entre otras, según informó Pampuro.
El despliegue de hoy incluirá el desembarco en Tucumán de 1.500 personas, y la provisión de alimentos y remedios. Cada jurisdicción manejará, sin embargo, autónomamente el operativo mientras que la coordinación estará a cargo del nivel nacional, concretamente a través del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Nélida Doga, quien también viajará.
El operativo contempla además la instalación de tres hospitales de campaña, un camión potabilizador de agua, ambulancias, helicópteros y cocinas de campaña. Un grupo especial de técnicos del gobierno nacional se ocupará, a su vez, de recorrer casa por casa las zonas más humildes para atender a niños y adultos con problemas de desnutrición.
Está previsto que también participen del operativo miembros de organizaciones no gubernamentales y de entidades de bien público tucumanas. También viajarán a Tucumán el ministro de Salud, Ginés González García, y funcionarios de todos los ministerios que conforman el gabinete social.
Formarán parte, además, del operativo el comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, general de división Julio Hang, quien fuera el jefe de la Casa Militar durante la mayor parte del gobierno de la Alianza.
En sus últimas declaraciones públicas, Pampuro insistió en que "el operativo consiste en dejar una red instalada que permita volver a tender redes de contención que en muchos sectores periféricos de Tucumán están quebradas". Frente a esta situación, continúan las acusaciones contra el gobernador Julio Miranda sobre la utilización de los planes sociales girados por Nación. (DyN)


Diario La Capital todos los derechos reservados