Año CXXXVI
 Nº 49.673
Rosario,
lunes  25 de
noviembre de 2002
Min 21º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se profundiza la crisis en el justicialismo santiagueño
La Legislatura aceptará la renuncia del gobernador Díaz y asumiría Nina Juárez
Si la mujer de Carlos Juárez no acepta esas funciones, lo haría el titular del cuerpo legislativo, Darío Moreno

El gobernador de Santiago del Estero, Carlos Díaz, presentará hoy a la Legislatura los fundamentos de la renuncia al cargo, presentada en las últimas horas, y anoche se presumía que Mercedes Marina Nina Aragonés asumirá la conducción de la provincia, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora de la provincia.
Fuentes de la Gobernación informaron que Díaz presentará hoy a las 9.30 el texto de la renuncia ante la Legislatura, motivada por fuertes disidencias con el caudillo local y presidente del justicialismo, Carlos Juárez, a su vez esposo de Aragonés.
Díaz anunció sorpresivamente su dimisión a última hora del sábado, luego de cumplir sólo 23 días de mandato, y Aragonés es la sucesora natural del saliente mandatario porque resultó electa para la vicegobernación santiagueña. Sin embargo, no asumió formalmente la función por razones de salud y había pedido una prórroga que fue aceptada por la Legislatura.
El PJ santiagueño desarrollaba gestiones para que Aragonés asuma ahora el cargo que deja vacante Díaz. "Habiéndonos anoticiado con gran consternación y preocupación acerca de su decisión de renunciar al cargo de vicegobernadora electa por nuestra provincia a causa de una inconducta moral de la superioridad que la agravian y la ofenden, venimos a solicitarle reconsidere su postura habida cuenta de la necesidad imperiosa de contar con su irremplazable figura y presencia en el sitial que ocupa", señaló una carta que el PJ santiagueño presentó a Aragonés.
Nina anticipó que renunciaría también a la vicegobernación -a la que en realidad nunca asumió formalmente- pero ya habría decidido revisar la medida.
Los diputados adelantaron que no aceptarían la renuncia de la esposa de Juárez, quien dijo haber sido "agraviada" por un sector de la dirigencia política santiagueña.
Los medios periodísticos santiagueños descontaban que Nina de Juárez gobernará Santiago del Estero, donde existe una fuerte crisis política. Pero si la mujer no ocupa el Ejecutivo provincial, lo hará Darío Moreno, titular de la Legislatura.
Diputados del justicialismo santiagueño pidieron a la esposa del candillo Juárez que acepte el cargo y revea su inicial decisión de renunciar. Pero esta supuesta homogeneidad se contrapone con las fuertes diferencias internas que habrían motivado la salida de Díaz, a sólo 23 días de haber asumido.
Estas diferencias afloraron entre el gobernador saliente y menemista Díaz, y el caudillo local Juárez, presidente del PJ santiagueño y actualmente cercano al presidente Eduardo Duhalde. Díaz habría pretendido "cortar el cordón umbilical" que lo unía a Juárez y a su esposa, por lo que los diputados juaristas lo presionaron hasta lograr su renuncia.
Además, Díaz habría sido amenazado con el juicio político por parte de la mayoría agravada que tiene Juárez en la Legislatura (35 diputados sobre 50).
Otro gran motivo de desgaste en las relaciones de Díaz con el matrimonio Juárez fue el escándalo en el que se vio envuelto un cuñado de Díaz, Fernando Sibilat, propietario del prostíbulo "La Noche" y acusado de asesinar de un balazo a la adolescente Nora Coronel.
"No importa si es pariente, sino que se haga justicia", dijo poco después de ese hecho Díaz en una conferencia de prensa realizada en el salón Juan Felipe Ibarra de la Casa de Gobierno.
A partir de entonces, Díaz no volvió a tener los habituales encuentros con la prensa y, en cambio, las únicas apariciones fueron las de Carlos Juárez, incluso para explicar gestiones de gobierno realizadas en Capital Federal.

"Dentro de la ley, todo"
"Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", lanzó como advertencia Juárez, tras dictarse el procesamiento de Sibilat.
Para colmo, cumpliendo funciones de asesor, Juárez impulsó en la Legislatura la creación de la figura de jefe de Gabinete con superpoderes, incluso para firmar decretos de necesidad y urgencia, cargo en el que asumió el ex ministro de Gobierno Carlos Pena.
Precisamente, la ausencia de Díaz comenzó a resultar más notoria cuando Sibilat fue procesado por el asesinato de Coronel.
Los problemas no terminaron ahí. Las diferencias crecieron como consecuencia de que Aragonés de Juárez no asistió a la ceremonia de asunción de Díaz y solicitó una prórroga de 30 días para asumir su cargo, según se explicó "impedida por una afección bronquial".



El duhaldista Carlos Juárez "eyectó" al menemista Díaz.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados