Carlos Roberto Morán / La Capital
Víctor De Gennaro estuvo en Santa Fe participando del primer congreso provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera. En la oportunidad, el dirigente gremial ratificó su negativa a una posible candidatura a presidente, pero al mismo tiempo sostuvo que debía crearse un movimiento político "que agrupe al 80% de los argentinos" a fin de combatir "el hambre, la desocupación, la entrega y la represión". -¿Será candidato a presidente en las próximas elecciones? -Yo, particularmente, no soy candidato. No participo de las elecciones y creo que nuestro mejor aporte es construir una central fuerte, ayudando a construir "esos pedacitos de sueño", como dice la canción de los piqueteros, en una realidad. -Ha dicho usted que quieren gobernar el país, ¿a qué se está refiriendo? -Hoy es imprescindible que los argentinos recuperemos nuestra capacidad de gobernar la Nación. Hoy están gobernando desde hace 26 años los responsables del genocidio de aquel momento que continúa en este verdadero genocidio por desigualdad que sufrimos. Gobernar significa que se cambien las políticas, no sólo económica, sino social, cultural, sindical, comunicacional, empresarial, sanitaria... todas, cambiando el objetivo. El para qué. Para eso, como está demostrado, no alcanza con convencer o tener razón, es imprescindible organizar una fuerza de millones para poder determinarlo. -¿Cómo puede articularse su propuesta? -Para eso hay dos caminos. Uno, construir una central de los trabajadores mucho más fuerte y en eso estamos, vamos hacia el congreso nacional del 13 y 14 de diciembre, en el que seguramente daremos un salto en organización y desarrollo político. Lo otro es construir un movimiento social nuevo, en el que tienen cabida todos aquellos que creemos que en nuestra patria se puede enfrentar esta invención que es el hambre y que se pueda echar a todos esos que queremos que se vayan pero que no se van a ir. Para conseguirlo hay que ser millones organizados. -¿Usted propone un camino como el del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño? -Creo, con todo lo que quiero al pueblo hermano del Brasil, que evidentemente Lula hay uno solo y está en Brasil. Y el PT es una experiencia brasileña. Son una experiencia admirable que nos enseñan muchas cosas, pero están en Brasil. Tienen que ver con la historia, con la cultura de ese país. Yo me enorgullezco de nuestra cultura y de nuestra lucha; tenemos que aprender lo fundamental que no es copiar, sino creer que se puede ganar y gobernar nuestro destino. -¿Entonces? -Si me apura, más que un partido preferiría a ayudar a construir el "entero". Ese "entero" es más importante. No es un problema de nombres ni de siglas, sino un problema de voluntad política organizada, de dirección común, que se hace imprescindible para transformar nuestro país y hoy es ese nuestro trabajo. -¿Cómo debe ser esa convocatoria? -Muy amplia. Hablamos de un movimiento político que tiene que juntar al 80% de los argentinos, a los que tenemos nuestras raíces y el futuro de nuestros hijos acá. Un movimiento que tiene que ser muy claro en sus objetivos, que para nosotros es resolver el hambre, la desocupación, la entrega y la represión. -¿Cuándo cree que puede articularse esta nueva propuesta? -Si fuera por necesidad, tendría que haber sido ayer que el pueblo argentino ya tuviera la madurez, la organización y la voluntad para gobernar nuestro destino. Eso es lo que necesitamos, porque hoy nos gobiernan aquellos que se enriquecen y tienen la mayoría de su plata en el exterior. Pero además de eso, en realidad hay que acelerar los tiempos porque cada minuto que pasa se nos cobra en vida. -¿Y qué piensa de las próximas elecciones? -La gente mayoritariamente, creo yo por lo que veo y recorro, no está preocupada por la fecha de elecciones. Esta interna es una chantada. Está preocupada por saber cómo llegamos a fin de mes, cómo se determina el futuro de nuestros hijos, cuál es la situación en que quedamos tras la firma de los acuerdos con el FMI, esa es la realidad. De eso hay que hablar y para ello hay que construir un nuevo movimiento político-social en nuestra patria. -¿Cree de verdad que podrá articularse un movimiento como el que propone? -Los grupos de poder que gobiernan la Argentina hacen política. Política de dependencia, política económica, política cultural. Nos mandan a votar cada dos o cuatro años, mientras ellos votan todos los días con su poder. Para nosotros la política es construir un poder distinto al que ellos tienen. La CTA ha contribuido a ello al destruir el unicato de la CGT subordinada al oficialismo y al gobierno. El que quiera estar ahí, subordinado al Partido Justicialista y al negocio, que esté, nosotros a eso le dijimos basta. Ahora todo esto hay que consolidarlo, hay que avanzar, ser millones. -¿Cuál tiene que ser la salida? -La salida debe ser de sentido común. Planificar diferente a lo que ellos han planificado.
| |