Clason. - La situación de desprotección que padecen los vecinos de esta comunidad de 1.300 habitantes del departamento Iriondo debido a la falta de un médico permanente en el hospital y de una ambulancia para las emergencias fue planteado por pobladores y afiliados de la UCR en una reunión de esa agrupación política. La reunión, que contó con la presencia de dirigentes radicales de todo el departamento, se organizó para plantear aspectos vinculados al bajo crecimiento poblacional de la región, así como el incremento de la delincuencia y problemas relacionados con la educación.
"Analizamos estos temas y otros relacionados con problemáticas puntuales. Clason no tiene médico permanente y tampoco funciona la ambulancia. Esto nos preocupa mucho porque la actual administración no tuvo en cuenta prioridades", dijo la dirigenta radical Mónica Buccher.
El hospital cuenta con un solo médico que trabaja medio día, de lunes a viernes. La consecuencia más inmediata es que los vecinos se quedan sin asistencia los fines de semana. Además, los desperfectos mecánicos de la única ambulancia deja a la comunidad sin cobertura en emergencias.
Los pobladores se quejan de que hace un año que ya no cuentan con un médico permanente. "Las ciudades más cercanas son San Genaro, a 13 kilómetros, y Totoras, a unos 17. En caso de urgencia no contamos con un móvil equipado para trasladar en forma inmediata a los enfermos", añadió la mujer consultada.
Buccher consignó otro punto de desacuerdo con las autoridades por haber priorizado la compra de un autombomba para los bomberos. "Deberíamos haber solucionado previamente la falta de la ambulancia y médico", remarcó.
Gestiones de la comuna
Por su parte, el presidente comunal Héctor Vecino afirmó que continúa realizando gestiones por una nueva ambulancia y dijo al respecto que "pronto habrá novedades". En ese marco, sostuvo que las gestiones en Santa Fe corren por cuenta del senador del departamento Iriondo, Norberto Betique.
El jefe comunal opinó que es más conveniente desde el punto de vista económico conseguir una nueva ambulancia que reparar la actual. "Cuando fui presidente del Samco se obtuvo la primera ambulancia, que se arruinó de tanto ir por camino de tierra al hospital de Cañada de Gómez".
Respecto de la preocupación planteada por pobladores sobre la necesidad de un médico permanente, Vecino opinó que "no se tienen los fondos para solventar el pago de un salario para un médico que trabaje todos los días" y consideró el tema como un problema "histórico y de difícil solución".
"No puedo pagar a un médico y dejar una deuda de 200.000 pesos como me dejó la gestión anterior, no puedo cometer esa locura. Lamentablemente la burocracia está trabando lo de la ambulancia, que claro que es prioritario", comentó Vecino y añadió: "Estamos cubriendo la emergencia con la colaboración de los pueblos vecinos. Ellos nos ayudan como nosotros los hemos ayudado. Pero la gestión debe ser del Samco, al igual que la entrega de medicamentos".