| | Para Joaquín la EPE es "ineficiente y cara" porque el servicio no se privatizó
| "La EPE es cara e ineficiente". Con esta frase, el concejal justicialista Alberto Joaquín disparó sus críticas hacia la Empresa Provincial de la Energía, aseguró que el servicio es uno de los más onerosos del país y explicó que las tarifas son altas "porque el servicio no se privatizó". Joaquín recordó que el proceso de privatización, que incluía rebajas "importantísimas, sobre todo para los consumidores medios y altos", fracasó porque "la comisión que lo tenía a su cargo lo condujo mal. Se perdió un tiempo enorme y luego vino la debacle del país". Para el edil, esa comisión es responsable de no haber realizado la privatización y de las altas tarifas que hoy se cobran. Convencido de que "le mintieron al gobernador", Joaquín consideró que "(los responsables de llevar a cabo el concesionamiento) valuaron a la empresa en 600 ó 700 millones de dólares y realmente no valía eso". Es más, "cuando vieron que el monto era mucho menor, no sabían cómo explicarle al gobernador los errores cometidos", dijo. El monto real debería haber sido, según los números que él maneja, "la mitad de lo calculado". Al decir de Joaquín, "hoy tenemos una de las tarifas más caras del país, pero no se debe a los tributos municipales de Rosario, como dice el administrador (de la EPE, Antonio Caro). Sin impuestos, la energía igual sigue siendo carísima". En esta sintonía, explicó que un usuario santafesino debe pagar más que uno cordobés o bonaerense porque "acá la empresa está mal organizada y es ineficiente". Para él, "la respuesta oficial acerca de que hay mucho robo de energía" demuestra que "falló la política en contra de eso", política que en realidad "no existió". También recordó las denuncias que indican que un alto porcentaje del robo se da por parte de quienes tienen capacidad de pago. En tren de enumerar falencias sumó "la baja calidad del servicio por los habituales cortes de luz o baja tensión, aparte de la incapacidad de resarcimiento cuando se le generan problemas a los clientes". Como conclusión, insistió con que los usuarios están indefensos porque "no existe en la provincia un organismo regulador, la empresa está autorizada a hacer cualquier cosa". En la sesión del jueves último y a instancias de Joaquín, el Concejo Municipal aprobó un proyecto a los efectos de solicitar al gobernador Carlos Reutemann que produzca rebajas en los cuadros tarifarios de la EPE para quedar en igualdad de condiciones con las firmas que operan en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. "Habría que reorganizar la EPE", finalizó el edil.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|