Año CXXXVI
 Nº 49.673
Rosario,
lunes  25 de
noviembre de 2002
Min 21º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Aún quedan 7 mil Jefes y Jefas sin contraprestación
Hoy es el último día para acreditar una actividad

Hoy vence el plazo para que los beneficiarios del plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados presenten ante la Municipalidad los trámites que acreditan la contraprestación laboral exigida por el gobierno nacional. Hasta el viernes pasado, más del 90 por ciento de los 61 mil rosarinos que cobran mensualmente los 150 lecop habían cumplimentado los requisitos establecidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Pero el secretario municipal de Promoción Social, Miguel Zamarini, aseguró que quien no cumpla esta responsabilidad "dejará de figurar como beneficiario".
"Se han presentado a lo largo de estas últimas semanas alrededor de 54.600 beneficiarios del plan social que se han inscripto en la contraprestación, de los 61 mil rosarinos que actualmente reciben los 150 lecop otorgados por la administración nacional", detalló Zamarini.
Según confirmó el funcionario, hoy es el último plazo que ha establecido la Municipalidad para presentar la documentación solicitada en el decreto nacional. Y también para esta mañana está prevista la segunda reunión del consejo consultivo -integrado por el Ejecutivo, representantes sociales, gremiales y eclesiásticos- "en la que se abordará este tema".
Es que las organizaciones de base que conforman este organismo ya se habían comprometido ante la Intendencia a certificar la mayor cantidad de contraprestaciones laborales desarrolladas en la ciudad.
Zamarini fue tajante al señalar que "se cumplimentará con lo que impone el programa nacional" y aseguró que se hará cumplir lo que el Ministerio de Trabajo de la Nación ha reclamado a los municipios, esto es, la necesidad de que el beneficiario haga la contraprestación como un compromiso ineludible. Es más, el secretario de Promoción Social insistió con que quien no acredite las cuatro horas diarias de trabajo "dejará de ser beneficiario".


Diario La Capital todos los derechos reservados