Año CXXXVI
 Nº 49.670
Rosario,
viernes  22 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuestionan por "falta de ética y moral" a Paladini
Duras críticas de legisladores nacionales, provinciales y municipales contra el empresario frigorífico

La transferencia de fondos al exterior por parte del empresario frigorífico Roberto Paladini durante la etapa previa a la instauración del corralito desató cuestionamientos que apuntan al terreno de la ética y la moral, al interpretarse que su actitud es incompatible con su función como dirigente empresario de la región.
Así lo entendieron legisladores nacionales, provinciales y locales consultados por La Capital , quienes consideraron que no se puede conducir una organización a través de la cual se le reclama a los distintos sectores todo tipo de esfuerzos para sacar al país adelante cuando sus dirigentes tienen sus ahorros en el exterior.
Algunas de las críticas van un paso más allá y hacen le apuntan al poder económico que el empresario detenta, que le "permite realizar este tipo de maniobras en perjuicio del interés general de los argentinos".
"Los argentinos que tienen puestos de relevancia a nivel dirigencial, tanto en el campo de la producción, el trabajo o cualquier organización económica o social tienen la obligación ética y moral de apostar por el país", disparó el diputado nacional por el PPS, Héctor Cavallero.
También recordó como una incoherencia la actitud del dirigente empresario al encabezar un acto reclamando el compre nacional cuando sus fondos fueron traspasados a bancos extranjeros.
Cuestionamientos del mismo tenor expresó el diputado provincial por el PSP, Eduardo Di Pollina: "Hay millones de argentinos que como dijo haber hecho el empresario ganaron dignamente su dinero y hoy tienen que padecer la crisis que vive el país y el corralito", dijo Di Pollina, para quien la salida de fondos al exterior por parte de quienes tuvieron un manejo discrecional de la información es "una falta de ética absoluta y total".
La diputada nacional por el ARI, Alicia Gutiérrez, también cuestionó la actitud ética de Paladini. Para la legisladora "este señor no puede darnos lecciones desde el Foro Regional Rosario sobre lo que hay que hacer para no ser un país bananero".
A su criterio, estas actitudes contribuyen con la destrucción del país y por lo tanto resulta "poco ético" lo que dice.
En tanto el concejal del Partido Socialista Auténtico, Alberto Cortés fue más allá en el cuestionamiento: "Si bien aparentemente, y según el declara, no hay maniobras ilegales, esto es una clara muestra de cómo el poder económico del cual Paladini es el más claro exponente regional creó toda una legalidad a través de políticos sumisos que permiten hacer manejos de este tipo en beneficio para sus intereses y en perjuicio para el conjunto de los ciudadanos". Además hizo referencia a un tema que poco se discutió hasta ahora como el de la distribución de la riqueza en esta zona. "Pretender moldear a toda una sociedad en función de intereses de un sector minoritario y privilegiado que se lleva el grueso de las ganancias fuera del país, explica la razón por la cual muchos argentinos se mueren de hambre", concluyó Cortés.
La familia Paladini forma parte de una lista de quienes giraron sus fondos al exterior durante el año 2001, que elaboró la Afip que evalúa la comisión de Fuga de Capitales de Diputados de la Nación.
De acuerdo a esta información que maneja el fisco un grupo de empresarios destacados licuaron sus pasivos. Entre ellos figuran Amalia de Fortabat, Eduardo Elztain, Luis Pérez Companc y Roberto Paladini. Luego de la devaluación, la mayoría de los empresarios "hizo un fortísimo lobby para pesificar sus deudas uno a uno y hoy siguen presionando para conseguir un seguro de cambio, porque dicen que no tienen los dólares para pagar sus pasivos externos", plantea una nota publicada por la revista "Veintitrés" en su edición de ayer.


Notas relacionadas
Reutemann le retacea el oxígeno al ministro de Hacienda Candioti
Diario La Capital todos los derechos reservados