"El ministro está elaborando el presupuesto que tiene que enviar a la Legislatura la semana próxima", fue la respuesta extraoficial que funcionarios de la Casa Gris dieron ayer a La Capital cuando se preguntó sobre la suerte del ministro de Hacienda, José María Candioti, a quien horas antes el propio gobernador Carlos Reutemann había denegado un respaldo explícito ante los cuestionamientos que se han sucedido desde que se conoció que la Afip cruza con sus propios padrones de aportes impositivos, el informe de la comisión del Congreso que investigó presuntas fugas de capitales. Como consecuencia directa de esto, ayer por la tarde en Diputados se aprobó una iniciativa de legisladores del PDP por la que se requiere conocer la declaración jurada de Candioti para determinar si en ella figuran sus bienes depositados en el exterior y que esto, además, se haga público. En ese informe aparece Candioti transfiriendo al exterior una cifra superior al millón de dólares por lo que ayer Reutemann, ante la prensa al llegar a la Casa Gris, se mostró distante: "Las respuestas y explicaciones las debe dar él y nadie más", fue el mensaje que le envió en un todo de acuerdo con las fuentes consultadas que le dijeron a este diario que "el gobernador está esperando ver cómo evoluciona el impacto del caso en la opinión pública, tanto como la investigación que lleva adelante la Afip, después decidirá". Mientras tanto ayer sólo daban certezas ambiguas y acotadas respecto de la duración de Candioti al frente de la cartera de Hacienda: "La elaboración del presupuesto que tiene que enviar la semana venidera", era todo cuanto parecieron referir en lo que a plazo se preguntó. El ministro, en tanto, cumpliendo con las instrucciones públicas del gobernador, siguió ayer abocado a explicar su situación en todos los medios de prensa luego de haberlo hecho anteayer ante La Capital , admitiendo haber girado dinero al exterior pero defendiéndose al sostener que no fue en vísperas del corralito y que no evadió impuestos con esa operación financiera. Por otra parte, la Cámara baja aprobó ayer por unanimidad un proyecto de comunicación que requiere datos en torno a la declaración jurada del ministro Candioti. Se reclama conocer si el funcionario ha cumplido con la obligación de presentación de su declaración jurada de bienes y en qué fecha lo efectuó. Además se solicita la autorización correspondiente a fin de que el escribano mayor de Gobierno proceda a la apertura del sobre que contiene la referida declaración jurada, a fin de verificar si en ella se encuentran incluidos depósitos de dinero efectuados en el exterior. Y, lo que termina siendo más llamativo, se pide al Ejecutivo que en caso de verificarse esa información, se la haga pública. Favario manifestó que si bien "no debía hacerse leña del árbol caído", resultaba "cuanto menos inusual que el ministro que maneja los dineros de todos los santafesinos envíe los suyos al exterior" y se lamentó de que esta situación no se hubiera aclarado por la propia voluntad de Candioti, para evitar el pedido de informes. La decisión del mayoritario bloque del PJ de apoyar la iniciativa de sus pares de la democracia progresista, conocida por otra parte en la tarde de ayer, genera múltiples interrogantes dado que el ministro se encuentra en un crucial momento de su gestión, como es la de concluir la redacción del proyecto de presupuesto que debe girar a la Legislatura en los próximos días.
| |