El camino a seguir para el ajuste las tarifas de los servicios de suministro de gas y de electricidad por la vía de un decreto de necesidad y urgencia desnudó ayer ciertas diferencias en el seno del gobierno nacional. Lo cierto es que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, recibió anoche el borrador que establece incrementos de tarifas del orden del 10% para sacarlo mediante este mecanismo, aunque voceros del Palacio de Hacienda salieron a aclarar que "en lo inmediato, no habrá aumentos". Por un lado, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, aseguró en horas de la tarde que "no está previsto por ahora" la firma de tal decreto; al mismo tiempo que el secretario de Energía, Enrique Devoto, admitía que los incrementos podrían entrar en vigencia a partir de diciembre. Fuentes de Economía aseguraron que el decreto ya está redactado y que se formalizará en los próximos días, una vez que recorra el habitual camino administrativo que desemboca finalmente en la firma del presidente Eduardo Duhalde. En declaraciones que efectuó en la Casa Rosada, Atanasof dijo que el Poder Ejecutivo está a la espera de la resolución de la apelación que presentó el gobierno ante la Justicia por la suspensión dispuesta la semana pasada de las audiencias públicas que habían sido convocadas por los entes reguladores de ambos sectores. El funcionario dijo que "no está prevista la firma de ningún decreto" para aumentar las tarifas, y sostuvo que el gobierno aspira a restablecer el mecanismo de audiencias públicas. Por su parte, el secretario de Energía refirió que "se ha elevado efectivamente un proyecto de DNU (decreto de necesidad y urgencia) para un ajuste parcial en las tarifas de electricidad y gas", cuya entrada en vigencia "sería a partir del primero de diciembre, o sea, a partir de ahí habría un nuevo cuadro tarifario". Devoto explicó que ese decreto, y de acuerdo con un criterio que ya había anticipado el ministro de Economía, Roberto Lavagna, contemplará la situación de los sectores de menores recursos y consumos, aplicando una suerte de tarifa social. Cabe consignar en este orden que Lavagna señaló hace algunos días que el ajuste tarifario sería de 10% promedio, y otra cuota igual en marzo próximo, a pesar de que el FMI sugirió que el ajuste debería rondar el 30%. Lavagna inicia el lunes una gira por Europa, donde tienen sede varias casas matrices de las empresas de servicio que vienen reclamando un aumento tarifario de por lo menos un 35%.
| |