Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Antes tomaban en una fiesta, ahora se reúnen sólo para tomar"

"No sé si con una multa se puede solucionar este problema. Pero en los últimos tiempos cada vez son más los jóvenes que toman alcohol y en mayor cantidad. Antes lo hacían en una fiesta. Ahora se reúnen sólo para tomar". De esta forma, el director del Servicio de Toxicología del Hospital Provincial, Omar Sain, ilustra lo que considera un peligroso cambio de costumbre. El médico trabaja desde hace 10 años en este efector de salud, donde desde hace algún tiempo vienen notando un "preocupante aumento de consultas". Y, según su experiencia, el problema no es exclusivo de las personas que acuden al sector público de la salud. "Esto afecta a todos los jóvenes, independientemente del sector de donde provengan. En mi consultorio particular recibo los mismos casos y escucho las mismas historias", sostuvo.
Frente a esta realidad, y en un intento por comprender el problema, los profesionales del Servicio de Toxicología comenzaron a realizar un relevamiento de los casos que llegan hasta el Provincial. Y si bien la investigación aún está en proceso, ya arrojó algunas tendencias:
* La mitad de las consultas que llegan hasta el servicio son de jóvenes menores de 18 años.
* Los adolescentes ingieren cada vez mayor cantidad de alcohol.
* También aumentaron la cantidad de días a la semana en que se toman bebidas alcohólicas.
* La edad de inicio en el consumo está en descenso. Las consultas se recibían de preadolescentes entre 11 y 14 años. Ahora también se presentan casos de chicos de 9 y 10 años.
* Muchas veces, el consumo de alcohol se acompaña de otras drogas como pastillas o marihuana.
Sain no tiene ninguna duda. "El alcohol es la droga más consumida entre los jóvenes", advirtió. Y al mismo tiempo aseguró que esta situación muchas veces pasa inadvertida para los padres "que se piensan que es normal, que es lo mismo que ellos hicieron cuando eran chicos, y están mucho más preocupados por el consumo de otras sustancias como marihuana o cocaína".
Sin embargo, para el profesional el consumo actual de alcohol entre los jóvenes no es el mismo que el de hace tiempo. "Cada vez toman más cantidad. No quieren sólo deshinibirse y pasar un buen rato, sino emborracharse, narcotizarse, lograr un estado que los ponga fuera de sí", sostuvo y concluyó: "Antes se tomaba en una fiesta. Ahora se reúnen para tomar".


Notas relacionadas
Quieren multar a los padres cuyos hijos menores estén alcoholizados
Atento al plagio
Diario La Capital todos los derechos reservados