El precandidato Carlos Menem desafió anoche al jefe del Estado, Eduardo Duhalde, a que se presente en la interna justicialista y que ambos compitan por la candidatura a presidente por el PJ. Además, y fiel a una de sus muletillas ("La política es el arte de lo posible"), no descartó un posible acuerdo con su archienemigo para evitar la fractura del peronismo. Las sorpresivas declaraciones reflejan la preocupación de Menem por el desarrollo de las internas, en las que el duhaldismo no deja de minarle el camino que puede conducirlo de vuelta a la Rosada. Así, quizá en procura de un golpe de efecto, el caudillo de Anillaco directamente le lanzó el reto a su par bonaerense. Aunque aseguró que confía "en la palabra" de Duhalde de que abandonará el poder el próximo 25 de mayo, y exclamó que "Dios quiera que se hagan en marzo" los comicios generales, Menem dejó planteado el desafío: "Quizás el doctor Duhalde se anime a participar en las internas del justicialismo a los efectos de competir el día que se fije la fecha para las elecciones". En una intervención, donde siempre apareció calmo y estudiadamente sobrio, Menem repasó prácticamente todos los temas que mantienen al PJ al borde de la ebullición. Consideró "excelente" que Chiche Duhalde se presente a la interna peronista como "candidata a presidente o vice", denunció que hubo presión del primer mandatario a los gobernadores para que participen del congreso partidario, que definió el 19 de enero como fecha de las internas del PJ, y volvió a recordar él hizo ingresar a Carlos Reutemann ("de la mano", reforzó) al mundo de la política. Aunque evitó responder a la pregunta de si el gobernador santafesino temía enfrentarlo en las internas, Menem no perdió ocasión y memoró la entrada del Lole a la política. Luego agregó: "Incluso, yo le pedí que sea candidato a presidente de la Nación en el 99; recuerdo que fue una larga charla en Olivos. El me dijo que no, y finalmente aceptó ser nuevamente candidato a gobernador. O sea, que si no es por mí, perdíamos Santa Fe". En otro momento Menem dejó abierta la puerta a un posible acuerdo con Duhalde. "En el mundo de la política nada es definitivo. Por ahora no hay nada. Yo no soy mago, no soy adivino. Veremos como se desarrollan los acontecimientos", dijo. Sugestivamente no son pocos los que proponen que ambos depongan sus ambiciones en aras de un candidato de unidad, que no sería otro que Reutemann. "Eso es imposible", dijo, y agregó, "en todo caso, si Reutemann quiere, que se presente a la interna". Menem dejó, además, estas definiciones: * No sabemos todavía que la fecha de las internas sea cierta. Todos los días están cambiando. No hay certeza, y cuando no hay certeza hay una especie de incertidumbre, total, absoluta. Además, hay que esperar el fallo de la Cámara Electoral. * El duhaldismo pretende tener una fórmula para lograr una buena representación y la posibilidad del triunfo. Se está buscando alargar el asunto (por los comicios) hasta que tenga una fórmula que lo represente. * Ellos son minoría en el justicialismo porque los que aparentemente estamos fuertes en esta campaña somos (Adolfo) Rodríguez Saá y yo, que estamos arriba del 40% en las encuestas. El resto prácticamente no tiene presencia. * La cuestión es que para el 25 de mayo esté designado el futuro presidente. Lo importante es que sean el 30 de marzo, de ser posible, pero para eso hay que hacer las primarias dentro del movimiento justicialista. Si no se hacen las primarias y se pretende cambiar la modalidad e ir a una especia de ley de lemas, se está defraudando al pueblo argentino, y eso nada tiene que ver con la democracia. * Me voy a volver a presentar como candidato a presidente del consejo nacional justicialista. * Yo voy (a las elecciones) por adentro. No saco los pies del plato ni aunque vengan degollando. Yo me quedo en el justicialismo. No tengo por qué abrirme. * (Rodríguez Saá) está totalmente equivocado, que me diga qué tiene de malo el famoso Pacto de Olivos. Aunque no estuvo en el centro de sus consideraciones, el precandidato adelantó algunos de sus proyectos para el caso de que vuelva al poder. Aseguró que lejos de implementar algún tipo de "impuestazo", promoverá la "rebaja de algunos impuestos". También vaticinó que el justicialismo "va a estar triunfando como siempre" en los próximos comicios y negó rotundamente que el PJ se haya unido en contra de su postulación. "No el justicialismo, sino la oposición", enfatizó. Finalmente, no pudo evitar considerar la casi caótica situación en la que se encuentra el peronismo: "El justicialismo siempre tuvo problemas, pero siempre los ha solucionado".
| |