Año CXXXV
 Nº 49.658
Rosario,
domingo  10 de
noviembre de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Intriga por misterioso Rembrandt vendido por argentino
Fue adquirido en Canadá por 12 millones de dólares. El gobierno de ese país quiere saber de dónde salió

El gobierno canadiense inició una investigación por una misteriosa pintura, supuestamente un Rembrandt, vendida por un argentino en Quebec, Canadá, comprada por más de 12 millones de dólares por un vendedor de arte francés a nombre de un cliente anónimo y enviada a Alemania para ser analizada. En tanto, el gobierno argentino no ha tomado ninguna medida, pese a las leyes que regulan la salida de obras de arte del país.
La pintura, un retrato sobre fondo negro de un hombre anciano con barba dio que hablar en Quebec a causa del misterioso arribo a Encans Elisabeth de Lac-Megantic, una pequeña casa de subastas perdida en las afueras de esa ciudad. Su director, Olivier Chalifoux, ya vendió un Goya y un Renoir, una proeza para una casa de subastas tan pequeña, lejos de los grandes centros de Toronto o Montreal.
La obra del célebre pintor y grabador holandés Harmenszoon Van Rijn, más conocido como Rembrandt, afirmó el marchant a la prensa local, fue autentificada por un experto argentino, pero nunca presentó el certificado de autentificación en forma debida, que es "muy fácil de falsificar", según indicó.
Sin encontrar comprador en las subastas de finales de octubre, la obra fue adquirida algunos días después por un tal Yves Michel, un vendedor de arte francés actuando en nombre de un cliente anónimo, según Chalifoux.
Tras las advertencias publicadas en "artículos de prensa" luego de esta venta, la obra fue enviada a Alemania para ser autentificada, y el gobierno está preocupado de que una "obra susceptible de pertenecer al patrimonio canadiense pueda haber salido del territorio", según advirtió Anne-Sophie Lawless, portavoz del Ministerio de Patrimonio. El gobierno recordó a Chalifoux "las reglas que deben cumplirse en las exportaciones y las importaciones de bienes culturales en Canadá".
En tanto, Chalifoux acusó a las autoridades de complot y aseguró que el Ministerio de Patrimonio quiere de hecho "recuperar el Rembrandt con el fin de agregarlo a su colección".
De ninguna manera, replicó Lawless, agregando que el gobierno, que jamás estuvo al corriente de las actividades de Chalifoux, simplemente quería "recordarle sus obligaciones ante la ley".
Convencido de que el gobierno prohibirá la salida del cuadro al extranjero si vuelve a suelo canadiense, Chalifoux declaró que por el momento "lo mandaría a pasear". Actualmente, indicó, la pintura está en Berlín donde se la analiza con el fin de determinar "si se trata de una obra pintada por la mano de Rembrandt o de uno de sus discípulos". (AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados