Año CXXXV
 Nº 49.658
Rosario,
domingo  10 de
noviembre de 2002
Min 12º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Ping Pong con Ariel Vinciguerra, gerente de Previnca Seguros SA

-¿Se amplió el mercado de los seguros de salud?
-La crisis del sistema de salud y los altos costos de los empresas de medicina prepaga han generado mayor interés por parte de las personas que se van retirando de estas coberturas, sobre todo de las más caras.
-¿Qué ofrece de diferente un seguro de salud?
-La diferencia fundamental con una prepaga es que se cumplen con las prestaciones de un seguro y se indemniza una vez cumplida la enfermedad. Es decir, no es resarcitorio sino que, una vez denunciado el siniestro por lo que el afiliado se asoció, se lo indemniza según los montos establecidos en la póliza.
-¿El consumidor lo elige como reemplazo de las sistemas de salud privados o lo utiliza como complemento?
-En general, la gente cubre las prestaciones con servicios ambulatorios como enfermería o urgencia a domicilio, y lo complementan con el seguro para las prácticas más complejas. En muchos casos lo utilizan para cubrir el lucro cesante en caso de una intervención que implique estar fuera de actividad por varios meses o también para cubrir lo que las obras sociales no hacen.
-¿Cuáles son las prestaciones que cubre este servicio?
-Hay dos tipo de productos. Uno es Maxicover, que incluye prestaciones de alta complejidad como intervenciones quirúrgicas cardiológicas, abdomen, neurología, entre otras, y Medicover, que incluye todo el nomenclador, como parto, cesáreas hasta by pass. La única condición es que no haya una enfermedad preexistente y por eso somos muy rigurosos a la hora del examen para acordar el seguro. Hasta el momento hemos indemnizado por dos millones de pesos y no tuvimos ningún juicio porque tenemos una muy buena política de suscripción.
-¿A qué segmento de mercado se orienta este producto?
-Nuestro servicio está orientado tanto a instituciones como a personas y grupos familiares. En este momento contamos con 90 mil afiliados y el mayor porcentaje es a través de pólizas colectivas que luego son ratificadas individualmente pero también es importante el número de empresas que lo contratan como reaseguro de determinadas prácticas.
-¿Cuántas empresas compiten en el rubro?
-En el mercado hay varias compañías pero no están desarrollando esta rama. Hasta el momento tenemos el 30% del mercado. Empezamos con ese producto en 1994 y nuestro crecimiento fue gradual ya que no hay mucha conciencia acerca de lo que es un seguro de salud. En EEUU es la práctica más usual pero aquí es más conocida la prepaga.


Diario La Capital todos los derechos reservados