Año CXXXV
 Nº 49.657
Rosario,
sábado  09 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 22º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






De la Sota le entró duro al riojano

El precandidato presidencial por el PJ José Manuel de la Sota arremetió ayer duramente contra Carlos Menem, y volvió a quejarse del "despelote político" desatado en torno de la interna por culpa de los "dirigentes que andan recorriendo los pasillos de los Tribunales, como si la política se resolviera de esa manera".
También advirtió que "es jodido vivir en un país donde los periodistas ya anuncian cómo va a ser un fallo, sin saber ni cuándo va a salir", en referencia a las especulaciones sobre el dictamen de la Cámara Nacional Electoral, que estudia la apelación contra la resolución judicial que suspende la ley de internas abiertas.
"Ya todo el mundo habla de cómo va a ser ese fallo. No es muy seguro vivir en un país así", se lamentó el candidato del PJ.
El gobernador cordobés apuntó contra Menem y dijo no comprender por qué la imagen del precandidato presidencial no ha caído entre los representantes del establishment pese a las denuncias de corrupción que pesan sobre el dirigente riojano.
"La verdad, no lo entiendo. Creo que Menem vive en el pasado y la Argentina va a tener que decidir si quiere volver al pasado o quiere, de una vez por todas, dejar definitivamente atrás lo peor y comenzar a construir un país mejor para nuestros hijos", analizó.
De la Sota añadió que "Menem gobernó durante 10 años, dio todo lo mejor que tenía para dar pero también, lamentablemente, dio todo lo peor que tenía para dar".
El mandatario afirmó que una de las cosas que lo "avergüenzan" es que un gobierno justicialista "le haya dejado al país 3 millones de personas desocupadas".
Más adelante, De la Sota lamentó el "despelote político" generado alrededor de la fecha de las elecciones internas y el hecho de que "anduvieran tantos dirigentes partidarios recorriendo los pasillos de Tribunales con un expediente como si la política se resolviera de esa manera y no votando".
"Lo malo es que tengamos la idea de que la Justicia puede anunciar fallos que todavía no han salido, porque denota que alguien los hace o que alguien está influyendo para que esos fallos se hagan de esa manera", agregó.


Notas relacionadas
El gobierno ahora admite que las elecciones podrían ser en abril
Chiche decide
Diario La Capital todos los derechos reservados