Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El legislador riojano reivindicó el papel del consejo partidario
Eduardo Menem no cree que el Partido Justicialista pueda llegar a la fractura
El senador prevé un acuerdo por fuera del congreso

El senador Eduardo Menem dijo ayer no creer que el justicialismo vaya a fracturarse a raíz de su fuerte puja interna, y opinó que con "buena voluntad" se puede llegar a un acuerdo sin necesidad de que se realice el congreso nacional partidario convocado para mañana, que la Justicia podría declarar "nulo" (ver página 3).
En un tono más conciliador, Menem se mostró permeable a que se modifique la fecha de la elección prevista para el próximo 15 de diciembre, tal como quiere el duhaldismo, pero siempre dentro de ese mes, aclaró.
"El Consejo (del PJ) fijó una fecha que es la misma que fijó el gobierno cuando estaba vigente la ley. Si algún candidato necesita algunos días más... pero siempre que sea dentro de diciembre", dijo.
En cambio, rechazó la convocatoria del duhaldismo, porque "poner en marcha el mecanismo del congreso, que siempre fue cuestionado por la representatividad de los congresales, para mí sería complicar y judicializar el tema", manifestó.
Esta postura se vería favorecida desde la Justicia, ya que sería declarado nulo por no contar con una "autoridad partidaria que actualmente tenga atribuciones" para llamar al cuestionado congreso.
Pese a que el menemismo ya contaría con el guiño judicial para trabar la avanzada duhaldista, el senador nacional consideró que "con buena voluntad podemos hacer el acuerdo dentro del organismo que siempre manejó el tema electoral, que es el consejo nacional justicialista".
La conformación de la junta electoral -integrada en su mayoría por menemistas- es una de las discusiones centrales entre el menemismo y el duhaldismo, que la cuestiona por haber caducado su mandato.
"Una elección no la va a ganar o perder una junta. A veces se usa como pretexto, pero la junta no va a decidir una elección. Más allá de que esté o no vencida, hay una voluntad de que todos los precandidatos propongan dos o tres nombres", sostuvo el legislador.
El hermano del ex presidente Carlos Menem opinó también que no cree que "haya una fractura" en el PJ, aunque admitió que "hay confrontación, hay una interna; las internas del PJ siempre fueron muy dinámicas, con mucha intensidad, pero nuestro partido se mantiene unido".
Por su parte, el canciller Carlos Ruckauf consideró que "las reglas de juego tienen que ser con una junta electoral que garantice la transparencia de los comicios, que se gane votando y no contando, y la participación de todos con libertad en una fecha no lejana".
Frente a estas idas y vueltas, el gobernador bonaerense Felipe Solá aseguró que "hay una falta de grandeza muy grande" entre los "dirigentes peronistas", y consideró que "es absolutamente ineludible actuar como hombres de Estado y no como jefes de facción".
"Así como están las cosas hoy son jefes de facción", manifestó el mandatario en declaraciones radiales, al tiempo que cuestionó la "pésima intervención de la Justicia" en las internas.



Eduardo Menem confía en alcanzar un arreglo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Hoy se reúne el consejo en pos del diálogo
Diario La Capital todos los derechos reservados