Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se homenajeó a 14 nonos que viven en Rosario y tienen más de 80 años
Los piamonteses premiaron a los abuelos que apostaron por una Argentina grande
Ayer se conmemoró el 35º aniversario de esta fiesta, que convocó a 150 personas. Color, baile y emoción

Pedro Squillaci / La Capital

Los nonos piamonteses tuvieron su fiesta. Catorce abuelos que vinieron de Italia "para hacer una Argentina grande" fueron homenajeados ayer por la Asociación Familia Piamontesa en una reunión tan simpática como emotiva. La distinción ya lleva 35 años y, según los organizadores, es la única que se realiza en el país.
Esta costumbre tuvo su origen en un programa radial llamado "Una voz piamontesa en el aire", conducido por Andrea Rossetti, en 1965. En ese año se brindó el primer homenaje al piamontés de más edad -nativo o de origen- residente en Argentina.
Fue así que, desde 1967, la Familia Piamontesa adoptó la idea y premia a los mayores de 80 años como una manera de agradecerles "los sacrificios, los esfuerzos y la voluntad de trabajo que pusieron en la construcción de este país". Así lo manifestó la presidenta de la asociación, Giai Mirella, en la reunión que convocó a 150 invitados en la sede de Laprida 1350.
La gran ausente de la fiesta de ayer fue la bagnacauda. "Es nuestra comida típica, pero es un plato muy pesado para los abuelitos", dijo Mirella. Es que los protagonistas estrella de la jornada eran ellos: Celestina Brezzo (94), Santiago Benassi (96), Eugenio Capisano (93), Adela Marino (84), Orfilia Rosso (87), María Maddalena Girardi (85), Feruccio Del Grande (86), Amelia Torrero (83), Elena Arri (82), Ada Maestri (82), Giuseppe Nepote (80), Merchiolina Mattalía (82), Ana Pochettino (85, medalla de oro), y Juan Massucco (80, medalla de oro).
El color de la jornada lo puso el grupo folklórico de baile "Cittá di Torino", que desde hace 22 años muestra el espíritu festivo de esa región por todo el país. "Nunca cobramos un peso por actuar, pero para nosotros es un gusto poder difundir la cultura de Piamonte", destacó Oscar Satriano, líder de la agrupación musical.
Después del almuerzo, los abuelos se sentaron en semicírculo en el centro del salón y luego de nombrarlos uno a uno con su correspondiente edad se les entregó un obsequio. Algunos nonos no pudieron ocultar su emoción por el reconocimiento, y a muchos de sus hijos y nietos se les cayó alguna lagrimita en el momento del homenaje.
Con sus 94 abriles, Celestina parecía una piba más. Nacida en un pequeño pueblo de San Luis, se fue a Torino con su familia a los 5 años, y regresó a la ciudad en el 36. "Mis padres lucharon contra los indios en la Pampa y sufrieron la guerra del 14 en Italia. Pero hoy puedo decir orgullosa que Rosario es mi patria", contó a La Capital, mientras mostraba su medalla que la identifica como Mimí.
El que estaba asombrado por el premio era Juan (Nino) Massucco. Es que si bien esperaba el homenaje, jamás pensó que además le darían una medalla de oro "por ser uno de los nonos más queridos y estar siempre presente a la hora de trabajar". Nino estuvo en la 2ª Guerra Mundial y hace 54 años que está en Rosario. Fue 40 años camionero de larga distancia y en la Familia Piamontesa lo reconocen por su habilidad para preparar bagnacaudas. Pero más allá de la alegría no pudo evitar hacer un comentario sobre la realidad del país: "Vinimos a hacer una Argentina grande y la clase política la destruyó".



Los abuelos recibieron emocionados la distinción. (Foto: César Arféliz)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La currenta
Diario La Capital todos los derechos reservados