El ex vicepresidente Carlos Chacho Alvarez afirmó que en el año 2000, "cuando (el entonces presidente Fernando) De la Rúa decidió, con el cambio de gabinete, confirmar a los funcionarios sospechados (de pagar coimas en el Senado para aprobar la reforma laboral) y dar un golpe de autoridad en mi contra, estaba claro que no me dejaba ningún margen para continuar con esa pelea". Después de más de dos años de ostracismo, el dirigente frepasista rompió el silencio y salió a explicar las causas de su renuncia -presentada el 6 de octubre de 2000- en un anticipo del libro "Sin excusas" que publicó ayer el matutino La Nación. "Había que pactar o irse", justificó Alvarez, y aseguró que su desaparición de la escena pública "fue la manera más contundente de reconocer los errores que cometí en el proceso de conformación y de gobierno de la Alianza". "Me parece patética la situación de aquellos dirigentes políticos que han protagonizado varios fracasos y siguen derramando certezas y verdades como si nada hubiera ocurrido en nuestro país", criticó. Alvarez aseveró que "nunca me fui de la política", aunque aclaró que "no voy a volver a la lucha partidaria". Además, dijo que "más allá de delarruistas o no delarruistas (en el Senado), lo que viví como experiencia era la nula vocación de la mayoría de los senadores para cambiar el estado de la situación, y por supuesto un fuerte espíritu corporativo que hacía impensable cuestionar las prácticas y los privilegios que existían en la institución". Respecto de la postura del presidente De la Rúa, sostuvo que "se hacía el «yo no sé nada» o explicaba que la filtración o la denuncia debía obedecer a una interna del propio justicialismo. Y (el ministro de Trabajo Alberto) Flamarique sostenía que él había tramitado la reforma sólo en términos políticos, que nada tenía que ver con el pago de los sobornos". "Contando con senadores propios hubiera sido posible dar la pelea. Pero no era éste el caso. Estaba absolutamente solo. Cuando De la Rúa decidió, con el cambio de gabinete, confirmar a los funcionarios sospechados y dar un golpe de autoridad en mi contra, estaba claro que no me dejaba ningún margen para continuar con esa pelea. Había que pactar o irse", argumentó.
| Chacho dice que sólo se alejó de la lucha partidaria. | | Ampliar Foto | | |
|
|