Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 28 de octubre

De 1868: creación de los bulevares
La Municipalidad ordenó la apertura de dos bulevares: uno que corriera de naciente a poniente a 9 cuadras de distancia de la plaza 25 de Mayo, y otro que corriera de norte a sur, a 14 cuadras de esa plaza, debiendo constar ambas de 40 varas de ancho y colocarse dos hileras de árboles de cada lado. Asimismo, acordó que estos dos bulevares (los actuales Pellegrini y Oroño) terminaran en su punto de intersección en una plaza cuadrada de 300 varas por cada frente. Por otra parte resolvió que todas las calles comprendidas entre las mencionadas arterias y el río Paraná tendrían 16 varas de ancho y fuera de ese radio 20 varas de ancho. La ciudad tenía por entonces 23 mil habitantes y aspiraba a ser capital de la República Argentina. Esta resolución condicionó el posterior desarrollo urbano de la ciudad.

De 1877: los republicanos franceses
Tuvo lugar un banquete en los espaciosos salones de "La Universal", dado por varios vecinos franceses radicados en Rosario, festejando el triunfo obtenido en Francia por los republicanos. Al centro de un pabellón formado por banderas francesas y argentina, descollaba la figura de la libertad.

De 1922: Colegio de Procuradores
Fue creado el Colegio de Procuradores con la intención de agrupar a los profesionales que ejercían en los Tribunales de nuestra ciudad, velar por el decoro y la dignificación de la profesión y propender al mejoramiento de la administración de justicia, entre otros propósitos. Su primer presidente fue Manuel López Zamora.

De 1962: restituyen nombre de calles
El comisionado municipal Eduardo Hertz decretó la restitución de sus antiguos nombres a las arterias que en ese momento se denominaban: avenida Caseros, avenida Marcos M. de Avellaneda y bulevar Posadas, a las que en consecuencia se las distinguió en lo sucesivo como avenida Godoy, avenida Sorrento y bulevar Argentino. En el mismo decreto se restituyó el nombre de Ayolas a la actual cale República Oriental del Uruguay, en el tramo comprendido entre avenida Belgrano y avenida San Martín.

De 1977: falleció Waldino Aguirre
Dejó de existir en la ciudad el ex crack auriazul Waldino Aguirre. Desde los potreros del barrio La Tablada llegó a Central Córdoba y en 1941 se incorporó a Rosario Central. El goleador terminó su carrera en Venezuela.



Bulevar santafesino en 1900.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados