Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El rector de la UNR habla del desalojo del ex Rawson
Suárez acusa a los poderes del Estado de haberlo dejado solo
Cree que la Justicia y el gobierno debieron actuar con rapidez y no dejar la solución del conflicto en sus manos

Marcelo Castaños / La Capital

Mientras los estudiantes que tomaron el ex sanatorio Rawson saborean el otorgamiento de las 50 becas que usarán para alquilar un albergue, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Ricardo Suárez se quejó ayer por que la Justicia y el poder político lo dejaron solo.
"Más allá de esta irreflexiva o quizás muy meditada y peligrosa actitud de los estudiantes, creo que el desalojo se tendría que haber hecho con la inmediatez que el caso requería, y no haber dejado sólo en mano del rector la posibilidad de evitar un conflicto mayor. Ahí hubo demoras incomprensibles. La Universidad nunca pidió que se alargaran los plazos, sólo nos preocupamos por la integridad de los estudiantes", advirtió Suárez. Y aunque se cuidó de no personalizar su acusación, está claro que en el desalojo intervinieron dos poderes del Estado: la Justicia y el Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno de la provincia.
Suárez rubricó un compromiso de otorgar 50 becas de 50 pesos mensuales a los estudiantes que habían tomado el sanatorio luego de que las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) irrumpieran anteayer en el edificio para desalojarlo, una medida que dejó dos estudiantes con fisuras (una en el homóplato, otro en la clavícula) además de un concejal lastimado y detenido.
"El clima era muy especial, de violencia muy contenida. Me ponen cien veces en esa situación y cien veces tomo la decisión que tomé", aseguró el rector, para aclarar: "La próxima vez seré yo mismo quien le pida a la Justicia que se actúe con celeridad. La Universidad no volverá a permitir un episodio así", advirtió.
Mientras tanto, el único imputado por los episodios ocurridos en la esquina del ex sanatorio, el concejal Alberto Cortés, brindará hoy, a las 10, una conferencia de prensa en el Palacio Vasallo, en la que dará su versión de los hechos. Cortés, quien se acercó al vallado instalado en Sarmiento y Zeballos, terminó con cachiporrazo en la cabeza y en Tribunales acusado de lesiones y resistencia a la autoridad, concretamente, de haberle pegado una trompada al jefe de Guardia de Infantería.
Los ocupantes del edificio, en tanto, fueron quienes se llevaron la mejor parte, ya que lograron lo que reclamaban: un lugar donde residir. "Esto deja dos certezas: que a los que luchan los reprimen, y que movilizándose se consiguen cosas", dijo Denis Vilardo, el presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes, que encabezó la toma.



En el desalojo se vivió un clima muy fuerte de tensión. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados