Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cuestionan un proyecto de ley sobre museos

Cañada de Gómez. - La Dirección del Museo Histórico Municipal objetó una propuesta presentada en el Senado santafesino por la que se pretende crear un registro provincial de museos, además de la regulación de los subsidios que se les otorgan con el propósito de "controlar su destino". "Este proyecto puede producir un efecto contrario al que los legisladores pretenden lograr, ya que ciertas disposiciones merecen reparos", dijo el director del museo cañadense, Gerardo Alvarez.
El directivo explicó que la normativa que se debate "carece de equidad y también de la claridad y precisión requerida para una norma legal", y remarcó que su aplicación podría "vulnerar elementales derechos y garantías constitucionales".
El proyecto de ley indica que la Subsecretaría de Cultura de la provincia pretende un control para el cumplimiento y veracidad de la información remitida, además de la forma en que se utilizarán los fondos remitidos. El proyecto prevé "delegar" esa tarea a asociaciones y federaciones provinciales. "Esta delegación significa un indebido avasallamiento a las autonomías municipales, ya que los mismos fueron creados por ordenanzas locales", opinó el historiador.
Alvarez propuso a Cultura que "redacte un nuevo anteproyecto de ley de museos con la necesaria y democrática participación de todos los museos públicos y privados, y también de la federación que agrupa a muchos de ellos".
Otro punto criticado del anteproyecto es el que señala que en caso de disolución de un museo su patrimonio será destinado al más cercano. "Estos lugares -consideró Alvarez- fueron enriquecidos por donaciones de los vecinos y se concretaron en la creencia y certeza de que los bienes aportados se conservarían para siempre en la institución que eligieron".
El historiador, no obstante, valoró que los senadores se preocupen por legislar en la materia y resaltó la ausencia de una normativa que establezca disposiciones destinadas a apoyar y asistir a estas casas de cultura.


Diario La Capital todos los derechos reservados