Año CXXXV
 Nº 49.637
Rosario,
domingo  20 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Medio siglo de vida en el suelo blanco

La base Esperanza del Ejército, situada en la península antártica, y donde los niños participan del programa científico internacional, cumplió medio siglo a fines de este año. Desde el 17 de diciembre de 1952, grupos de argentinos que se renuevan año tras año para una nueva misión militar -y que son los únicos que pueden llevar a vivir con ellos a sus mujeres e hijos- soportan allí vientos de hasta 250 kilómetros por hora, temperaturas de hasta 35 grados bajo cero y sensaciones térmicas inimaginables.
Pero algo ha cambiado: al lugar llegan ahora en verano más de un millar de turistas, a los que las esposas de los militares destacados en el lugar les sirven de guías. La base puede alojar hasta 90 personas entre científicos y técnicos, durante el verano, mientras que en el invierno los habitantes se reducen a 40, entre ellos siete familias con niños. En el lugar funciona una guardería, un jardín de infantes y una escuela para los niveles primarios y secundarios.. Ocho niños argentinos, tres mujeres y cinco varones, nacieron en la Antártida desde 1978 a 1983, cuando comenzaron a radicarse allí las primeras familias para reforzar el reclamo argentino de soberanía sobre un sector de la región.


Notas relacionadas
Defensa piensa cerrar bases en la Antártida por falta de presupuesto
Diario La Capital todos los derechos reservados