Tres personas murieron ayer al explotar un caño de combustible mientras se realizaba una excavación en una estación de servicio del partido bonaerense de Merlo. El hecho se registró alrededor de la 13 mediodía en una estación de servicio ubicada en la intersección de la avenida Patricios y la calle Romero, en en la localidad de Libertad.
Según indicó el subayudante Gabriel Morales, del cuartel de Bomberos Voluntarios de Merlo, el accidente se produjo "cuando se estaban realizando excavaciones en el interior de un pozo y un caño se pinchó y se produjo la explosión". Morales confirmó que "tres personas murieron" en el accidente.
La policía dijo que una de las víctimas era el dueño del fondo de comercio de la estación, Juan Silla, mientras que los otros dos eran empleados del negocio.
Las tres víctimas habían cavado un foso y construían un túnel para encontrar el ducto maestro. Algunas versiones -no confirmadas por la policía- daban cuenta que el encargado de la estación de servicio habría intentado con dos empleados alcanzar el oleoducto subterráneo que pasa a metros de la estación de servicio para sacar combustible.
Los vecinos que se congregaron alrededor del negocio insistían en que Silla estaba en una muy mala situación económica y resaltaban su calidad humana.
Dos dotaciones
Dos dotaciones de bomberos asistieron al lugar y cercaron la zona habida cuenta de que se registraba un derrame de combustible. Casi cinco horas después de ocurrido el siniestro llegó un camión cisterna para retirar el combustible desparramado en el túnel que habrían realizado las víctimas. La policía señaló que ayer que aguardaba la identificación de los hombres fallecido por parte de los familiares.
La explosión se produjo debajo de una dependencia de la estación de servicio que lleva el nombre Gasolinería Libertad y la tierra habría amortiguado el choque de la onda expansiva hacia el resto del inmueble, que prácticamente no sufrió daño alguno.
La Gasolinería Libertad es una de las estaciones llamadas "blancas", es decir que no pertenecen a ninguna empresa petrolera líder. El dueño del inmueble, Jorge García, llegó al lugar sorprendido por lo ocurrido y contó que hacía "siete años" que le alquilaba el negocio a Silla, y admitió, al igual que el resto de los vecinos que la situación económica del locatario era difícil.
Personal de Bomberos, la policía científica y también de la empresa Repsol-YPF se hicieron presentes, según dijeron en el cuartel de los bomberos voluntarios de Merlo, para obtener datos del origen del hecho.
Durante cuatro horas los cuerpos de los operarios estuvieron entre la tierra que fue socavada y la que se expandió tras la explosión. (DyN)