Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El fallo del alto tribunal abre la puerta para que prosperen otros juicios
La Corte condenó a Maradona a dos años de prisión en suspenso
La pena fue por agredir con un rifle de aire comprimido a un grupo de cronistas en su casa de Moreno

La Corte Suprema de Justicia confirmó ayer la condena a dos años de prisión en suspenso contra el ex futbolista Diego Armando Maradona, en la causa por agresión con balines a un grupo de periodistas en su quinta de la ciudad bonaerense de Moreno.
Así lo confirmaron ayer fuentes del alto tribunal, que precisaron que la sentencia quedó firme después de que el caso llegara a la Corte mediante un recurso de queja.
Maradona no irá a prisión, ya que la condena establecía el cumplimiento en suspenso de la pena, pero ahora podrán avanzar los juicios civiles por daños y perjuicios iniciados por los damnificados.
La medida fue dispuesta mediante los votos de los jueces Julio Nazareno, Eduardo Moliné O'Connor, Augusto Belluscio, Guillermo López y Gustavo Bossert. Los ministros Carlos Fayt y Enrique Petracchi no votaron, en tanto que Adolfo Vázquez lo hizo en disidencia.
El noveno miembro del tribunal, Antonio Boggiano, no estuvo en el acuerdo ya que se encuentra de viaje por Europa.
El episodio que se le reprocha a Maradona ocurrió en febrero de 1994, meses antes del campeonato mundial en Estados Unidos, que fue el escenario de los últimos destellos del talento del jugador.
Maradona fue castigado en aquel certamen con una suspensión de quince meses por consumo de sustancias prohibidas.
En febrero, el deportista estaba con su familia en una casa de fin de semana de la localidad suburbana de Moreno, al oeste de la Capital Federal, cuando se enfureció con los periodistas que lo asediaban.
Maradona se atrincheró detrás de un automóvil dentro de su finca y desde allí le gritaba a los cronistas que se fueran, mientras era apoyado por familiares y amigos suyos con gestos amenazadores.
El ex futbolista sostuvo con ellos varias discusiones y les arrojó agua, pero después tomó un rifle de aire comprimido con el cual hirió a los periodistas y reporteros gráficos Pablo Talamoni, Norberto Zani, Sergio Vijande Rivera y Rafael Yohai, quienes reclamaron judicialmente contra el astro.
Las imágenes de Maradona empuñando el arma, parapetado tras un automóvil, fueron emitidas por la televisión porteña y luego recorrieron el mundo.
La mala noticia le llega a Maradona en Cuba, poco después de una muy grata visita a Italia, país donde su carrera futbolística alcanzó su máximo esplendor, luciendo la casaca de Napoli, que con su batuta obtuvo los dos únicos trofeos nacionales de su historia y tres títulos internacionales.
La ex estrella del fútbol recibió muestras de cariño del público, participó en un programa de televisión y pasó cuatro días en la estación termal de Fiuggi, a 50 km al este de Roma, invitado por Giuseppe Incocciati, asesor municipal de esa localidad y ex futbolista de Milán, Ascoli, Atalanta y Napoli, donde fue compañero del argentino.

Se destraban otros procesos
Al quedar firme la condena, se destrabarán los procesos civiles por daños y perjuicios que ya están en marcha.
En noviembre de 2001, el abogado de los periodistas, Marcelo Bermolén, presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte y advirtió que recurriría ante tribunales internacionales si persistía la demora en resolver la cuestión.
Bermolén había cuestionado "los excesivos términos transcurridos, que superan toda cuota de razonabilidad y que marcan, a su vez, un abuso de la discrecionalidad con que cuenta" la Corte.
Ayer, el letrado celebró que "se haya condenado al hombre cuando muchos querían salvar al Dios".
"En un país en el que no se condena a nadie, nosotros conseguimos hacer justicia y condenar a Maradona", afirmó, y destacó que "en este caso se reivindicó el precepto constitucional según el cual todos somos iguales ante la ley. Maradona no tuvo privilegios, pese a que existieron presiones para favorecerlo". Sobre este punto dijo que "cuando se conozca el detrás de la escena se conocerá una historia de presiones y movimientos políticos para beneficiar a Maradona. Hubo personajes que intentaron torcer el rumbo de la causa". (DyN)



Diego Maradona recibió la mala noticia en Cuba.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados