Las previsiones sobre un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a corto plazo, la buena performance de los bancos tras la apertura parcial del corralón y la difusión de un índice de precios menor al esperado impulsaron una suba del 4,01 por ciento en las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña, que dejó al índice Merval en su nivel más alto desde el 2 de mayo.
El mercado de cambios también estuvo influenciado por las noticias y, tras un comienzo negativo para el peso en relación con el dólar, la moneda local cerró con una mejora de un centavo en el mercado libre respecto del cierre del miércoles. Los bonos bajaron 0,63 %, mientras el riesgo país se recuperó y se ubicó nuevamente debajo de los 6.500 puntos básicos (PB).
El Banco Central (BCRA) retomó el saldo favorable en sus intervenciones en el mercado de cambios, mediante la compra de 76,9 millones de dólares, de los que vendió 49,4 millones en el segmento mayorista y 2,5 millones en el minorista, por lo que cerró con una ganancia de 25 millones de dólares.
Los bancos y casas de cambio que operaron por cuenta y orden del Central abrieron con una suba de tres centavos en relación al cierre (3,65/3,73), para cerrar a 3,64/3,72 en las puntas compradora y vendedora. En Rosario, la moneda estadounidense cerró 3,73 y 3,80 pesos para ambas puntas.
En el mundo, jornada negra
Con la excepción de América Latina, los mercados del mundo cerraron ayer una jornada notoriamente negativa, con caídas generalizadas en las bolsas de Estados Unidos, Europa y Asia.
Los índices de Wall Street acusaron la reacción de los inversores ante las dudas sobre el futuro de la economía estadounidense. Por esa razón, el Dow Jones de acciones industriales retrocedió 0,49%, el Nasdaq 1,80% y el Standard & Poor's 500, un 1,07%.
Por su parte, la bolsa de Madrid fue influenciada por el mal desempeño de Wall Street. El Ibex 35 cayó 1,12%, mientras que el Latibex lo hizo en un 1,86%.
Las expectativas de los brasileños ante el cierre de campaña electoral dominaron también a los operadores paulistas, por lo que las acciones y el dólar registraron subas en un mercado de escasas operaciones. La divisa estadounidense subió tres centavos y finalizó la jornada en 3,695 reales. El índice Bovespa de la Bolsa paulista subió 3,62%.