Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ahora sólo propone una campaña de educación vial
El Concejo insiste con los ciclistas
Se llama "Pedalear por la vida" y deberá lanzarse en 30 días. Colocarán adhesivos en las bicis

Lucas Ameriso / La Capital

El Concejo Municipal aprobó ayer la puesta en marcha de una campaña de difusión y educación para ciclistas. "Pedalear por la vida", así su denominación, deberá ser implementada por la Intendencia y tendrá como objetivo hacer valer las normas de circulación y medidas de seguridad en torno a los ciclistas. Un elemento curioso del proyecto apunta a entregar adhesivos hechos en material refractario que deberán ser colocados en las bicis.
La de ayer fue una sesión productiva y sin cortocircuitos políticos entre los concejales.
Si bien tiempo atrás no prosperó un proyecto para patentar las bicicletas y que fijaba multas a los ciclistas que no usaran casco, ayer se volvió a la carga con esta problemática. El cuerpo aprobó la campaña "Pedalear por la Vida" para que en 30 días más comience a publicitarse en la vía pública, en medios gráficos y televisivos.
"La afluencia de ciclistas es enorme y no respetan las normas de tránsito. Queremos hacer docencia para que sepan cómo circular, no cruzar los semáforos en rojo y andar paralelos al cordón y por la derecha", puntualizó el autor del proyecto, Jorge Serrano.
El objetivo de la campaña es "disminuir los accidentes en la calle porque los principales perjudicados son los ciclistas".
Además, durante la sesión se aprobó sobre tablas una iniciativa del concejal Alberto Joaquín para que el Ejecutivo inicie acciones legales contra los propietarios de terrenos que permitan la instalación de antenas de telefonía celular.
También tuvo el okey una iniciativa de los concejales Raúl Milano y Federico Steiger para que la Intendencia informe el monto de fondos retenidos y no reintegrados al Instituto de Previsión Social. "En el balance del año pasado se debían 6,2 millones de pesos y estimado a la fecha llega ese monto llega los 16 millones. El Ejecutivo está usando la plata de los jubilados y activos para financiar gastos y contener el déficit", advirtió Milano.
Los concejales esta vez no se olvidaron del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) y establecieron que todo el papel que no se utilice en el ámbito municipal sea acopiado y entregado a la Fundación del Heca, con el fin de destinar fondos a la compra de insumos hospitalarios.
En otro orden, el Concejo impulsó la creación de un ciclo de jornadas en el ámbito universitario con el objetivo de construir una red pública de medicamentos genéricos. "El interés no sólo debe radicar en la producción de genéricos sino en su promoción dentro del sistema educativo superior", remató la edila socialista, Mónica Fein.
Las inquietudes del cuerpo traspusieron las fronteras del municipio. Un proyecto aprobado ayer dispone que la Intendencia agote las instancias para asegurar la continuidad del servicio de lanchas de pasajeros entre las ciudades de Rosario y Victoria. "Hoy, -explicó el edil del PPS, Héctor Ríos- el servicio está parcialmente detenido y las dificultades de los lancheros tienen que ver con que el sector no fue incluido en el precio diferencial del gasoil, entre otras cuestiones. Por eso se deben hacer gestiones para restablecer el servicio cuanto antes", consideró Ríos.


Notas relacionadas
Ilustre
Diario La Capital todos los derechos reservados