Año CXXXV
 Nº 49.621
Rosario,
viernes  04 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Kramnik versus Deep Fritz
Ajedrez: El hombre desafía a la máquina

El desafío entre la inteligencia humana y la artificial vivirá un nuevo capítulo de su enfrentamiento a partir de hoy, cuando el ruso Vladimir Kramnik (foto), campeón mundial oficioso de ajedrez, comience su lucha contra Deep Fritz, una máquina capaz de evaluar tres millones de posiciones por segundo. Hasta el 19 de octubre en Bahrein y en ocho partidas estará en juego un millón de dólares, pero sobre todo el honor de la Humanidad. Kramnik, de 27 años, recogió el guante lanzado por el grupo Einstein, propietario de un canal de televisión dedicado a la ciencia y la tecnología, que compró a la empresa británica Brain Games los contratos en vigor con Kramnik, número dos del ránking mundial. "Mucha gente creía que los cerebros electrónicos habían alcanzado un nivel de juego semejante a los mejores grandes maestros cuando Deep Blue derrotó a Garry Kasparov en 1997 por 3,5-2,5 puntos. Quiero demostrar que de hecho eso no es cierto", dijo Kramnik. De ganar, el ruso se llevará el millón de dólares, 800.000 en caso de empate y 600.000 dólares aunque pierda. Deep Fritz, el ordenador más sofisticado del mundo -campeón de computadores en Cadaqués (España)- cuenta con ocho procesadores. Mientras Deep Blue pesaba 1,5 tonelada, la actual supercomputadora tiene un formato de disco compacto. Lo sensacional es que el software se percata de sus errores y en posiciones similares utiliza otras jugadas para conseguir el triunfo.


Diario La Capital todos los derechos reservados