U. G. Mauro / La Capital
"Nuestro trabajo se ubica en algún punto entre toda esa transición muy rica de los años 50 -cuando la evolución musical de las orquestas típicas alcanzó el tope máximo de desarrollo- y la actualidad, porque si bien el sonido tiene mucho que ver con esas orquestas del 50, desde lo armónico, la instrumentación y ciertas cosas rítmicas es absolutamente actual", consideró el contrabajista Ignacio Varchausky, líder de la orquesta típica El Arranque, que hoy a las 21.30 presenta en el Centro Cultural Lavardén, Sarmiento y Mendoza, su disco "Clásicos". La orquesta El Arranque, nacida como quinteto en 1996 es hoy un octeto integrado por Ramiro Gallo y Pedro Pablo Pedroso (violines), Camilo Ferrero y Jorge Spesot (bandoneones). Ariel Rodríguez (piano); Martín Vázquez (guitarra) Ignacio Varchausky (contrabajo) y Ariel Arbit (canto). El disco "Clásicos" es el tercero de este conjunto que en pocos años se convirtió en revelación, con presentaciones en teatros, pubs e instituciones, así como en las milongas más reconocidas de la Capital Federal además de las giras por Italia, Suiza, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Estados Unidos -donde actuaron invitados por Winston Marsalis- Japón y, mas recientemente, Noruega. Varchausky, vocero del octeto, se explayó en consideraciones sobre la repercusión mundial que tiene el género tanguero, adelantó algunos proyectos del conjunto y reafirmó que pese a la gira realizada por Japón, el disco "Clásicos" no fue pensado para ese mercado. "Después de siete años de laburar juntos y encontrar nuestro estilo quisimos meternos con los clásicos del género ya que en los discos anteriores habíamos rescatado muchos temas olvidados". El contrabajista de El Arranque consideró respecto de las giras por el extranjero que "no nos depararon muchas sorpresas porque conocemos las tradiciones tangueras que hay en el mundo, lo que sí se incrementa es la obligación de hacer las cosas muy seriamente ya que lo que circula por el mundo en materia de tango es una visión muy comercial, un tango cuadrado, de salón, por lo que nosotros tratamos de educar a toda una audiencia nueva que está interesada en conocer ese otro tango más rico, genuino y desarrollado. Muchos compositores jóvenes de tango, señalados por el carácter vanguardista de su producción, están volviendo a las fuentes. Para el contrabajista de El Arranque esto se manifiesta incluso en su propia formación. "Hay toda una generación de tangueros que está volviendo y entre ellos nosotros; hay mucho interés por mirar hacia atrás para saber quiénes somos. Esto no se debe entender como un regreso a las raíces de 1905 sino como un mirar más allá del vacío generacional que se produce desde los 60 hasta mediados de los 90, período en el que desaparecieron las orquestas, el tango perdió popularidad y la figura de Piazzolla fue tan fuerte que opacó a todas las demás". El artista, que reconoció que posiblemente algunos músicos cayeron en una especie de exceso de "piazzolismo", se declaró no obstante partidario de "entender todas las formas del tango como lo que son, distintas. Creo que en el fondo ninguna se contradice. En el jazz, el swing es tan jazz como el be-bop; Piazzolla es tan tango como De Caro".
| El Arranque volvió hace poco de una gira por Noruega. | | Ampliar Foto | | |
|
|