Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Para el Flaco no hay problemas físicos

La curva de rendimiento de Central a lo largo del Apertura está muy marcada. Hasta el triunfo en el clásico (la 6º fecha) el equipo tuvo una actuación superlativa, en la que ganó la mayoría de los partidos en los segundos tiempos (ante San Lorenzo, Lanús, Gimnasia y Racing). Sin embargo, en los últimos cotejos los canallas mermaron su nivel individual y colectivo y terminaron padeciendo en el complemento (Vélez le empató, Colón y River le dieron vuelta el resultado). En ese contexto, uno de los temas que están instalados a la hora de buscar las justificaciones y los argumentos apunta a la condición física del equipo. Sin embargo, Menotti lo descartó de plano.
"Los periodistas no tienen otra obligación que observar la realidad y por ahí no tienen por qué profundizar en el análisis más allá de lo que ven, pero me parece que existe un marco de respeto en el que no pueden sentirse con la autoridad de transformar las cosas apenas interesantes en importantes. Esta es una enfermedad del periodismo deportivo", monólogo el Flaco, dejando entrever su disgusto por este tema, antes de ingresar de lleno en las explicaciones. "Partiendo de esto, la pregunta gira en torno a algo interesante, como el aspecto físico, y al respecto vamos a decir que un equipo no gana ni pierde estado físico en siete días. Lo que sí pierde es recuperación después del partido. En Central lo físico está totalmente controlado, las pruebas de evaluación son las mismas. Hay una frase de Rubén Oliva -ex médico de Central y del seleccionado argentino- que reza: sentirse cansado no es estar cansado. Y una de las primeras evaluaciones para saber si el jugador está cansado o se siente cansado es definir cuál es el grado de motivación o perturbación que tiene.
-¿No es un poco simplista relacionarlo a lo psicológico?
-No hay que dejarse engañar demasiado con el esfuerzo de un futbolista, que apenas hace diez o doce kilómetros en un partido, de los cuales el 70 por ciento lo hace caminando. Entonces de qué se cansa un jugador, se cansa de no agarrarla, de que corre mal, o porque su estado de ánimo es una mierda. Porque si un tipo corre 50 metros y hace el gol, da tres vueltas a la cancha para festejarlo, pero si corre igual distancia y la tira afuera seguramente no podrá más y se querrá ir de la cancha. Central está potente, es un equipo ágil, que en lo físico está bien. Ojalá fuese ese el problema, porque para nosotros sería muy fácil resolverlo. No niego que hayamos tenido deficiencias físicas con algunos jugadores, fueron detectadas y las estamos corrigiendo, pero las mismas son por una mala formación atlética y por lo que están expuestos a lastimarse.
-En este análisis sobre la formación de los jugadores también incluye a Gustavo Arriola, jugador que siempre está por aparecer en su dimensión pero al que le cuesta consolidarse.
-El caso del Tom es especial, porque cuando nosotros llegamos pensé que estaba todo roto, ya que estuvo seis meses sin jugar. Y en esto no puedo decir de quién es la culpa, más allá de que algunos creen que por una crítica terminan heridos de muerte. Hoy es un jugador de fútbol que va sumando minutos, que sin dudas necesita como 30 partidos en primera, porque estuvo mucho tiempo parado. Pero hoy tengo que pensar en función del equipo, y en este sentido opto por quién esté mejor. No obstante él está creciendo.


Notas relacionadas
Su continuidad: "Mi proyecto es el domingo"
Menotti: "Puedo sacar a Central adelante"
La valoración del DT sobre el Mellizo
Diario La Capital todos los derechos reservados