Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Para el FMI Brasil sorteará la tormenta

Washington. - El FMI salió ayer en apoyo de Brasil, cuya moneda está en sus mínimos históricos y los rendimientos de sus bonos se dispararon por la incertidumbre electoral, al afirmar que los fundamentos económicos del este país son sólidos y descartar que necesite reestructurar su deuda. En una conferencia de prensa en el marco del encuentro anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, el jefe del departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Anoop Singh, destacó que "es importante recordar que los fundamentos subyacentes de Brasil son muy fuertes. De hecho, las políticas macroeconómicas permanecen muy fuertes".
El FMI cerró recientemente con Brasil un programa de ayuda de 30.000 millones de dólares en su intento por estabilizar la economía más grande de Latinoamérica, sacudida por el temor de los inversores a que el candidato de izquierda gane las elecciones presidenciales. A la vez, los diferenciales de los bonos brasileños crecieron a 24 puntos porcentuales sobre el rendimiento de un título del Tesoro estadounidense, un nivel que se puede volver insostenible.

"No habrá default"
Sin embargo, el director gerente del FMI, Horst Koehler, destacó que Brasil no necesitará una reestructuración de su deuda y resaltó que sus mercados volverán a la normalidad luego de las elecciones presidenciales. Brasil no va a necesitar declarar el default de su deuda. Los hechos son que este país tiene un enorme potencial para el crecimiento, la productividad, la creación de empleo y el comercio", aseguró el funcionario en declaraciones posteriores a las de Singh. "Los más probable que suceda es una suave transición y que Brasil salga de esta situación sin reestructurar su deuda", agregó.
En tanto, Singh resaltó que no es una sorpresa la volatilidad de los mercados financieros y estimó que el país tendría "un rápido retorno a posiciones más normales una vez que la transición (a un nuevo gobierno) sea completada". El FMI espera que la economía brasileña crezca menos de 2% este año para expandirse 3% en 2003.
Lula ha insistido durante su campaña en que mantendrá la inflación baja y que respetará las metas del presupuesto incluidas en el préstamo reciente del FMI. Sin embargo los mercados siguen desconfiando.
La analista de la consultora Tendencias, Maristela Ansanelli, aseguró que la base del nerviosismo son las elecciones y el miedo a la victoria de Lula da Silva. También hizo notar que "no es fácil cambiar un discurso de 20 años en 6 meses", recordando que antes el ex sindicalista era aun más radical. Esa lógica del mercado fue fuertemente criticada por las autoridades brasileñas. Lo que explica el desplome del real, afirmó en Washington el ministro de Hacienda, Pedro Malan, son los "beneficios infecciosos, un miedo a las elecciones y una ignorancia del mercado. (Reuters)


Notas relacionadas
Los adversarios de Lula quieren sacarle votos a último momento
Cardoso lo ve ganador
Diario La Capital todos los derechos reservados