Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los adversarios de Lula quieren sacarle votos a último momento
Fuego cruzado entre los candidatos y nerviosismo financiero a una semana de las elecciones

Brasilia. - Con el ex líder sindical Luiz Inacio Lula da Silva con un abrumador favoritismo en los sondeos y al borde de vencer en el primer turno de las elecciones presidenciales brasileñas del 6 de octubre, sus tres principales adversarios se esfuerzan por pasar a la segunda vuelta electoral. Pero si en el ámbito electoral la contienda se ha caldeado, en el económico el efecto del favoritismo de Lula, aprovechado por los especuladores, provocó el desplome de los mercados de cambio y bursátil brasileños.
La moneda brasileña, el real, cayó el viernes a un nivel histórico inimaginado, al depreciarse 3% en las últimas 24 horas y cerrar la jornada a 3,88 por cada dólar, acumulando en la semana una pérdida de 12,3% y en lo que va del año de 40,7%. El «efecto Lula» en los mercados -como lo han denominado algunos analistas-, también llegó a su máxima expresión en la Bolsa de Valores de San Pablo, que se desplomó 5,25%, cerrando la jornada con apenas 8.715 puntos en sus principal indicador, el Bovespa, en un nivel que no registraba ese mercado bursátil desde febrero de 1999.

Triunfo en primera vuelta
Lula, del Partido de los Trabajadores (PT-izquierda), cuenta con el apoyo del 49% de los electores que ya decidieron su voto y está al borde una victoria en la primera ronda de votación, según una encuesta del instituto Datafolha.
Según el sondeo del diario Folha de Sao Paulo, el postulante oficialista José Serra -Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB)- avanzó un punto porcentual y cuenta con el 21% de las preferencias mientras que el ex gobernador de Río de Janeiro, Anthony Garotinho, respaldado por el Partido Socialista Brasileño (PSB), permanece estancado en un 16% de los sufragios. El ex ministro de Hacienda Ciro Gomes, candidato del Partido Popular Socialista formado por los poscomunistas tras la disolución de la Unión Soviética, cayó del 15% al 12% de los votos, quedando así aislado en el cuarto y último lugar. Habría sugencias para que abandone la contienda.
Esa tendencia abre el interrogante de si en los pocos días que restan para los comicios la candidatura de Lula dará los pasos que le faltan para liquidar el pleito en el primer turno, o si el crecimiento de alguno de sus adversarios se traducirá en una segunda vuelta electoral.
Con este cuadro, las campañas de Serra, Garotinho y Ciro Gomes (Frente Laborista, cuarto en los sondeos) aumentaron el tono de sus ataques a Lula, en un intento por repuntar a último momento. "Voy al segundo turno contra Lula", aseguró Garotinho, quien se presenta como la única oposición genuina al modelo económico del actual gobierno.
Por su parte, Serra también enfiló baterías contra Lula al decir en un acto público que "el PT tiene muchas caras. Yo no tengo una cara cuando hablo con el mercado financiero, otra para hablar con los sindicatos, otra para los empresarios de la industria y otra para los campesinos". Además, en este fuego cruzado de declaraciones en busca de capturar votos de último momento, Serra, acusó a Garotinho hacer una "campaña mentirosa".
Entre tanto, Gomes (quien hace un mes estaba a menos de 10 puntos porcentuales de Lula y hoy se sitúa en 13% de las intenciones de voto) arrojó más leña al fuego asegurando que en el caso de que Lula sea elegido presidente, Brasil seguirá el camino de Argentina.
Ajeno al tiroteo verbal de sus adversarios, Lula evita por todos los medios mantener su campaña limpia de ataques. (AFP)



(Ilustración: Gabriel Ippóliti)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Para el FMI Brasil sorteará la tormenta
Cardoso lo ve ganador
Diario La Capital todos los derechos reservados