Año CXXXV
 Nº 49.616
Rosario,
domingo  29 de
septiembre de 2002
Min 12º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un espejo de la realidad argentina
Aristarain dijo que le parecía "bárbaro" que su película haya logrado un galardón en un certamen tan reñido

Adolfo Aristarain dijo que le parecía "bárbaro" que su película "Lugares comunes" hubiera recibido dos premios en un festival como el de San Sebastián, que a su entender exhibió un muy alto nivel en el nivel de los títulos en competencia.
"Estamos contentísimos por los premios -dijo Aristarain-. Más aún porque surgieron de una votación que nos comentaron resultó muy peleada por el muy alto nivel de las películas que concursaban en la sección oficial".
"Me parece bárbaro que «Lugares comunes» se haya destacado entre un lote tan calificado de películas -se entusiasmó Aristarain.
"El viernes 4 de octubre, la película se estrenará en España, inicialmente con 80 copias que, si funciona como esperamos en boletería, enseguida serán más para cubrir otras plazas del territorio español", dijo el cineasta.
"Lugares comunes" -en verdad una coproducción argentino-española- se basa en la novela "El renacimiento", escrita por Lorenzo F. Aristarain, primo del director, y además de Sampietro, tiene en los papeles principales a Federico Luppi, Arturo Puig, Carlos Santamaría, Valentina Bassi, Pepe Soriano, María Fiorentino y Osvaldo Santoro.
El filme narra la historia de un profesor de Literatura, jubilado de oficio (Luppi), quien junto con su esposa (Sampietro) debe decidir el modo de rehacer su vida, hostigado por una situación económica adversa y en un intento por mantener vivos los valores que defendió siempre, pero en un momento en el que el reloj biológico comienza a marcar el descuento.
"Creo que la situación actual de la Argentina nos pone a sus habitantes en una constante posición de ver cómo se sobrevive, en un presente en el que no hay tiempo para disfrutar lo que uno ha hecho sino que lo distintivo es la urgencia de sobrevivir", destacó Aristarain en su momento acerca de los puntos centrales que aborda "Lugares comunes".
"El filme no pretende ser una metáfora del país, porque creo que la situación a la que se ven sometidos sus personajes no es privativa de la Argentina sino una consecuencia del sistema que padecemos de igual forma todos los que vivimos en el Tercer Mundo", comentó. (Télam)


Notas relacionadas
Dos filmes argentinos en el palmarés del festival de San Sebastián
Carlos Sorín, muy emocionado
Diario La Capital todos los derechos reservados